Cataluña/ Según el anteproyecto de las cuentas del mayor proveedor sanitario

br

La peor parte es para la atención primaria, donde se rebajará un 10,7 por ciento

La Comisión de Salud deja a CiU sin apoyos para el aplazamiento de las obras

| 2011-05-27T16:04:00+02:00 h |

Redacción

Barcelona

El presupuesto del Instituto Catalán de la Salud (ICS) adelgaza por primera vez en su historia, quedándose en 2.771 millones de euros, lo que supone una reducción del 4,9 por ciento con respecto a 2010 —con los 2.915 millones que le destinó el gobierno tripartito—. Así lo comunica el anteproyecto de las cuentas del ICS.

Este organismo, el mayor proveedor público de servicios sanitarios de Cataluña, que gestiona ocho hospitales de referencia y 286 equipos de atención primaria, entre otros, sufrirá especialmente el descenso de la partida destinada al primer nivel asistencial, que se rebajará en un 10,7 por ciento —desde los 1.281 millones del año pasado hasta los 1.144 millones previstos ahora—. Un hecho que se une a la supresión de servicios registrada durante las últimas semanas, como el cierre de algunas urgencias.

La atención especializada no se verá casi afectada, ya que tan solo se reducirá un 0,3 por ciento y se quedará en 1.567 millones; mientras que la partida destinada a administración se reduce un 2,2 por ciento y recibirá 60 millones, frente a los 61,4 del año anterior.

Luz verde a hospitales

Por otro lado, durante la Comisión de Salud del Parlamento, en la que se debatieron un conjunto de propuestas de resolución en las que los grupos de la oposición solicitaban inversiones en infraestructuras sanitarias cifradas en 674,4 millones de euros, CiU perdió un total de 14 votaciones. El resto de grupos se opusieron al aplazamiento de varios proyectos de construcción de centros sanitarios.

Mientras Cristina Iniesta, portavoz de Salud de CiU, criticó la actuación de los grupos pidiéndoles “responsabilidad y seriedad en el momento económico actual”, todos los grupos menos CiU votaron a favor de no retrasar los proyectos en los hospitales Josep Trueta de Girona, Verge de la Cinta de Tortosa, Públic de les Terres de l’Ebre, Ernest Lluch de Cerdanyola del Vallès, Viladecans y Vicenç Ferrer de Rubí. “Todas estas infraestructuras estaban programadas por el anterior gobierno y se incumplieron los términos de inicio y fin de obras”, argumentó Iniesta, añadiendo que les “sorprende” que demanden en tan corto plazo “todo lo que no ha realizado el Tripartito en siete años”.

Por su parte, los portavoces de los grupos opositores no encuentran justificación en el aplazamiento de unas obras que en su día se calificaron como “básicas” e “imprescindibles” para garantizar la calidad asistencial.

CiU sí acordó con el resto de grupos proseguir las obras del Hospital de Vilanova i la Geltrú, del CAP de Vilafranca del Penedès, y del de Sant Pere de Ribes.