Galicia/ Una vez admitido a trámite el catálogo quedará suspendido durante 5 meses
br
redacción
Madrid
El Consejo de Ministros aprobó la semana pasada el recurso ante el Tribunal Constitucional (TC) de la Ley de Racionalización del Gasto Farmacéutico de Galicia y, con ella, el catálogo priorizado de medicamentos. Una vez admitido a trámite por el Constitucional, situación que será muy probable al contar con el dictamen favorable del Consejo de Estado y de la Abogacía del Estado, la norma quedará suspendida durante cinco meses, tiempo en el que deberá haber una resolución.
Aunque el objetivo final del recurso es exclusivamente frenar la puesta en marcha del catálogo priorizado gallego, fuentes de Sanidad han confirmado a EG que gracias a esta medida del Gobierno podría haber un efecto “preventivo” frente a la actuación de otras comunidades autónomas. De este modo se espera que el recurso pueda ayudar a “evitar el efecto contagio del catálogo” hacia otras autonomías que estaban ya estudiándolo.
Del mismo modo, desde Sanidad se ha explicado que en las últimas semanas se han propuesto a la consejería gallega alternativas que, como la prescripción por principio activo (PPA) podrían asegurar el mismo ahorro para las arcas regionales pero sin “atentar a la libertad de prescripción ni a los derechos de los pacientes”.
La decisión del Gobierno ha sido rápidamente aplaudida por Farmaindustria, que ha mostrado su satisfacción por el recurso.
No obstante, hasta la fecha los médicos gallegos han respaldado una medida que entienden que está justificada en un contexto de contención de gasto, aunque desde Facme o Semergen sí se ha cuestionado su impacto sobre la prescripción de los profesionales.