| lunes, 29 de abril de 2013 h |

Tal y como pedían desde Europa, los productos sanitarios pasarán del 10 por ciento al 21 por ciento,y como obliga el Tribunal de Justicia de la Unión Europea del pasado mes de enero. La sentencia exigía que España tiene que subir este impuesto a los equipos médicos, a los aparatos para animales discapacitados y a las sustancias utilizadas en la fabricación de medicamentos. En este sentido, Bruselas considera que los productos sanitarios, material, equipos e instrumental que sólo pueden utilizarse para diagnosticar, tratar o curar enfermedades deben ir al típo general del IVA. En esta categoría están comprendidos escáneres, TAC, aparatos de rayos X, pasando por mobiliario y equipamiento para centros sanitarios.

También sufrirán el alza del 10% al 21% vendas, apósitos, jeringas, termómetros clínicos, guantes estériles, protectores para callos y juanetes, tiritas, mercromina, agua oxigenada, etc. La Directiva del IVA y la sentencia se ciñen al criterio de que sólo pueden aplicar un tipo reducido los productos que utilizan los minusválidos.

Con este principio legislativo, estos productos sufrirán un aumento del IVA tanto si los compra un hospital como si los adquiere un particular en una farmacia. Por el momento, Hacienda está trabajando para que estos productos sólo suban en los hospitales pero sigan al 10 por ciento en farmacias.

Por otra parte, en cuanto a la Ley de Colegios y Servicios Profesionales, se aprobará el anteproyecto durante el primer semestre de 2013. De este modo, el Gobierno ha acordado eliminar obstáculos en el acceso y ejercicio de la actividad en un número elevado de actividades profesionales. Además, respecto a los colegios profesionales, se reforzará el modelo de coexistencia de colegios de pertenencia obligatoria y voluntaria.