oncología/ Ratones con el doble de copias del gen son un 28 por ciento más delgados

br

redacción Barcelona | viernes, 09 de marzo de 2012 h |

Una investigación del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) aporta una nueva evidencia a la hipótesis de que el cáncer, el envejecimiento y la obesidad son manifestaciones distintas de un mismo fenómeno global, que se produce a medida que el organismo acumula en sus tejidos daños que escapan a los mecanismos naturales de reparación.

Revelan que Pten, un potente gen anticáncer —inhibidor de PI3K—, tiene otras dos funciones, pues aumenta la longevidad y combate la obesidad en un modelo experimental.

Según explica el investigador Manuel Serrano, que ha liderado este trabajo publicado en Cell Metabolism, los ratones transgénicos con el doble de copias del gen de lo que es habitual, son “mucha más resistentes a desarrollar cáncer que sus compañeros no transgénicos”. Además, vivieron un 12 por ciento más de media, y aunque comen más, son un 28 por ciento más delgados.

También son más sensibles a la hormona insulina y su hígado tolera mucho mejor una dieta rica en grasas, debido a que el gen Pten activa la grasa parda, que favorece que el organismo queme la energía almacenada en la zona abdominal. Desde el CNIO han desarrollado una molécula sintética (CNIO-PI3Ki) que imita todas las funciones de Pten.