D.L. Madrid El IE Business School arranca el próximo 15 de noviembre la tercera edición de su curso superior de Política Sanitaria. El objetivo de esta nueva convocatoria, según aclara a EG su directora, María Luisa García, se centrará en dar con las claves para que los productos y servicios del sector se aseguren el acceso a un mercado cada vez más competitivo, pero sin perder de vista la difícil coyuntura económica. Pregunta. Tras dos exitosas ediciones del curso, ¿qué objetivos se han marcado para la tercera? Respuesta. El acceso al mercado sigue siendo la clave para la supervivencia y el éxito a largo plazo de las compañías. Por otra parte, los diferentes modelos sanitarios obligan a las empresas a establecer nuevas hojas de ruta y a todo el sector a revisar e involucrarse en un nuevo marco estratégico. Por lo tanto, nuestro objetivo principal será diseñar esas nuevas hojas de ruta que nos aseguren al acceso al mercado de nuestros productos y servicios. P. ¿Qué balance hace de las dos ediciones anteriores? R. El programa de Política Sanitaria y Relaciones Institucionales es el mejor valorado por los alumnos dentro de nuestra cartera de programas superiores. Tiene un enfoque muy innovador de las nuevas relaciones institucionales en el sector sanitario, lo que lo hace único en el mercado, tanto desde el punto de vista de contenidos como de la composición del claustro. P. ¿Habrá novedades con respecto al año pasado? R. Vamos a introducir aspectos que cada vez preocupan más, sobre todo en procurement, y cómo a raíz de la deuda los flujos de caja toman especial relevancia. P. Así que las cuestiones financieras también son importantes en la formación del programa, ¿cómo tratarán este tema? R. Como comentaba, vamos a introducir materias enfocadas a tratar de conocer los flujos financieros en el sector público y cuáles son las causas del retraso en la atención de obligaciones de las administraciones públicas y cómo hacer frente a ellas. P. ¿A qué tipo de profesionales está dirigido el curso? R. Está enfocado a dar una visión sobre la gestión con los nuevos stakeholders y cómo, en función de esa gestión, debe establecerse la estrategia y planes de acción en las compañías. El programa está dirigido a profesionales del sector sanitario, farmacéutico y biomédico. A entidades, colectivos y asociaciones sanitarias, gerentes y consultores sanitarios y, en general, a profesionales que desarrollan su actividad en departamentos relacionados con las administraciones sanitarias. P. ¿Por qué es importante matricularse en este curso? R. Ante la situación que atraviesa el sector, se requieren profesionales que sepan cómo está organizado el sistema de salud en cada autonomía y cuáles son sus necesidades, cómo se debe estructurar la industria y cómo comercializará y promocionará sus productos. En definitiva, qué conocimientos debe tener el responsable de los departamentos de relaciones institucionales y acceso al mercado para ocupar una posición cada vez más demandada en el sector. P. ¿Cómo van a enfocar en el curso el Real Decreto-ley 9/2011? R. Analizaremos la gestión del cambio desde un punto de vista global, nuevos modelos de marketing, diferentes perfiles comerciales para afrontar los cambios y la gestión de competencias multidisciplinares para asegurarnos la presencia en el mercado. Trataremos las diferentes adaptaciones que podrían realizar las compañías para adecuarse al RDL 9/2011 y trabajaremos el enfoque y las políticas de acceso a los nuevos decisores (pacientes y oficinas de farmacia), y lo haremos invitando al aula a diferentes stakeholders que proporcionarán una información básica para ir construyendo un plan estratégico y de comunicación a lo largo del programa. P. ¿Qué otras características destacaría del curso? R. El programa comienza el 15 de noviembre y se desarrolla a lo largo de seis meses. Me gustaría destacar que desde IE Business School lanzamos esta tercera edición con la certeza de que es una oportunidad para adquirir y actualizar conocimientos sobre los nuevos perfiles profesionales y competencias que hay que desarrollar, contrastar estilos de dirección, modelos de gestión y prácticas empresariales de éxito. El curso se realiza en formato blended (presencial y online), especialmente diseñado para ejecutivos, entendiendo por tal aquellas personas que compatibilizan la formación con su actividad laboral. viernes, 28 de octubre de 2011 h
“El curso de Política Sanitaria y RRII busca dar una visión sobre la gestión con los nuevos stakeholders”
“Se requieren profesionales que sepan cómo está organizado el SNS en cada autonomía así como sus necesidades”