Almudena Fernández Madrid | viernes, 08 de abril de 2016 h |

Los recortes en atención primaria en Andalucía han sido más duros que en otras regiones de España, tal y como denunció el Foro de Médicos de Atención Primaria andaluz aprovechado la cercanía del Día Nacional de la Atención Primaria. Los médicos recordaron que los facultativos del primer nivel asistencial que trabajan en esta región son los que tienen un salario inferior en España.

Los recortes en atención primaria en Andalucía han sido más duros que en otras regiones de España, tal y como denunció el Foro de Médicos de Atención Primaria andaluz aprovechado la cercanía del Día Nacional de la Atención Primaria. Los médicos recordaron que los facultativos del primer nivel asistencial que trabajan en esta región son los que tienen un salario inferior en España.

Así lo explicó a GM el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Antonio Aguado, quien agregó que presentaron, al igual que el año pasado, un decálogo de objetivos para una AP de calidad.

Entre las reivindicaciones de estos profesionales, además de las clásicas como la escasez de tiempo para atender a los pacientes en consulta o las horas que se incrementaron a la jornada de todos los facultativos sin que haya ningún tipo de remuneración, Aguado incidió en “el estrés al que está sometido el profesional”, que es muy intenso y acaba afectando a los médicos de manera personal.

El hecho de que no se cubran las bajas ni tampoco los días de libranza ocasiona que sean el resto de profesionales de ese centro de salud los que tengan que atender a los pacientes diarios de ese compañero.

Por otro lado, solicitaron un incremento económico progresivo dentro del SNS en los próximos presupuestos, con el objetivo de que suponga el 16 por ciento del presupuesto sanitario en un año y el 20 en cuatro.

Asimismo, pidieron que las plantillas se adecúen en cada caso a la realidad sociodemográfica de la población a atender.

Sin embargo, la asistencia en el primer nivel asistencial se mantiene “gracias a la gran profesionalidad que tienen los médicos”, unos profesionales vocacionales que “sacan adelante el sistema”, incidió el presidente del consejo.

Por otro lado, detalló que se encuentran en un momento de apertura y fluidez en las relaciones con la Consejería de Salud de Andalucía, lo que les llevará a seguir trabajando de manera conjunta.