Gaceta Médica Madrid | miércoles, 19 de febrero de 2014 h |

La uveítis es una enfermedad que provoca irritación e inflamación en la úvea, capa media del ojo que suministra la mayor parte del flujo sanguíneo a la retina, y puede llegar a dañar la visión. Esta patología se asocia en más de un 40 por ciento de los casos a enfermedades sistémicas como las infecciosas y las reumáticas, lo que hace muy necesario un trato multidisciplinario.

En este sentido, el Hospital Universitario de Bellvitge ha liderado un estudio para determinar la importancia del abordaje conjunto entre oftalmólogos y reumatólogos de los enfermos con uveítis anterior, uno de los tipos de uveítis más frecuentes, a través de las consultas de alta resolución. “En muchos casos las uveítis anteriores son una señal de que esa persona sufrirá un problema reumático. Con este trabajo hemos querido demostrar las grandes ventajas que se consiguen trabajando conjuntamente con el reumatólogo en este tipo de patología”, explica Olga García, oftalmóloga del Servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Bellvitge. El estudio señala una reducción notable en la demora diagnóstica de problemas reumáticos si se hacen las pruebas reumáticas adecuadas a pacientes con uveítis anterior.

El proyecto ‘Sentinel’ ha consistido en hacer un estudio epidemiológico a todos los pacientes con uveítis anterior recidivante (más de dos brotes) o aquellas más agresivas. Más del 60 por ciento de estos pacientes han sido diagnosticados de forma precoz de espondiloartritis, una enfermedad inflamatoria que afecta a las articulaciones vertebrales y las estructuras adyacentes. “Los resultados son muy importantes, ya que el diagnóstico de esta enfermedad tiene una media de demora de siete años. Con la uveítis anterior como indicador y el abordaje conjunto entre el oftalmólogo y el reumatólogo hemos conseguido diagnosticar la enfermedad de forma precoz, en algunos casos, en un año”, indica Xavier Juanola, jefe de sección del Servicio de Reumatología del Hospital de Bellvitge.

El diagnóstico precoz de espondiloartritis cuando apenas han aparecido sus síntomas es primordial en una enfermedad que afecta a la población joven de entre 20 y 40 años. El tratamiento aplicado en las fases iniciales permite conseguir un deterioro menor y de esta manera que el paciente no tenga tanta limitación de movimiento vertebral a largo plazo. “Además, podemos ofrecer a los pacientes más graves que, en muchos casos, no pueden trabajar, nuevas terapias que permiten una mejora clínica muy importante”, asegura Juanola.

Los resultados del estudio se darán a conocer el 21 de febrero en el ‘VII Simposium de Controversias en Oftalmología’ que se celebrará en el Hospital Universitario de Bellvitge. Además, se presentará el Grupo de Uveítis Catalán, una agrupación de expertos de diferentes hospitales de Cataluña que se reúnen regularmente para establecer protocolos de análisis y tratamiento para cada tipo de caso. “El objetivo es establecer el mismo protocolo en todos los hospitales para que el enfermo de uveítis sea atendido de la misma manera y, una vez orientado en un hospital de referencia, pueda hacerse los controles en su hospital”, concreta García. El grupo ha creado una base de datos en red que les permite consultar la experiencia de otros centros en los casos poco frecuentes o más complicados y disponer así de guías terapéuticas ya utilizadas que han dado buenos resultados.