| domingo, 11 de octubre de 2009 h |

Dr. Bartolomé Beltrán, director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena3

Con que nos quedamos. La ministra de Ciencia, Cristina Garmendia, insiste en que la I+D está garantizada en 2010. La ministra defendió los créditos como una fórmula “fundamental para potenciar la investigación desde el ámbito público y servir de motor de arrastre para la iniciativa privada”, y explicó los recortes que se van a producir en los organismos públicos de investigación (OPI) como una opción “que se aplica de forma excepcional en 2010 gracias a los remanentes y a los fondos de maniobra y tesorería resultantes de la buena gestión financiera y la diversificación en la obtención de ingresos de los OPI”. Esta decisión “no tendrá ningún efecto negativo en la actividad de los investigadores ni en sus contratos, pues daremos prioridad a la contratación de personal científico”.

Por otra parte, Ana Pastor ha dicho desde la oposición que el Gobierno demuestra que no tiene un modelo claro y estable en Ciencia. Gabriel Elorriaga ha lamentado el poco peso que tiene el Ministerio de Ciencia e Innovación en el Gobierno y ha dicho que su grupo parlamentario mantiene una disposición permanentemente abierta para llegar a un acuerdo con el Ejecutivo que posibilite la aprobación y el posterior desarrollo de la nueva Ley de la Ciencia.

Mientras se ponen de acuerdo resulta más interesante comprobar lo que hacen los del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Ruber Internacional de Madrid. Porque los avances en imagen molecular abren el camino a los tratamientos individualizados en cáncer. La pieza fundamental para poder desarrollar al máximo las posibilidades de la imagen PET-CT es la producción de los radiotrazadores que se van a inyectar al paciente. De los cerca de 3.000 radiotrazadores PET existentes en el momento actual, el más usado en pacientes es la FDG, un derivado de la glucosa que permite detectar de forma muy precoz la existencia de lesiones malignas. A pesar de la gran importancia de la FDG, este radiotrazador no sirve para todos los tumores sino sólo para los más agresivos. Felicitamos esta ciencia asistencial privada del Ruber y al doctor J. Boán mientras se ponen de acuerdo unos y otros en el trasiego de la investigación y el desarrollo.