Día Mundial de la Diabetes
br
C. Ossorio
Barcelona
El 39,5 por ciento de los niños que debutan con diabetes tipo 1 lo hace en situación de fracaso metabólico (cetoacidosis). Lo desvelan los datos preliminares de un estudio realizado por la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica (SEEP), y lo más preocupante es que este elevado porcentaje no ha variado en los últimos diez años. Por tanto, “este trabajo retrata un problema de salud pública en el que hemos sido incapaces de mejorar”, afirmó Beatriz García Cuartero, del Servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital Severo Ochoa y miembro de la SEEP.
En el trabajo se analizaron de forma retrospectiva datos de 1.169 niños de 0 a 15 años diagnosticados de diabetes entre enero de 2004 y diciembre de 2008 en 11 unidades de diabetes pediátricas en España.
Como destacó García Cuartero, los porcentajes más elevados de debut con cetoacidosis y de mayor gravedad se registraron en los menores de 5 años (un 51,7 por ciento de casos). Acotando a los menores de 2, la cifra aumenta a un 69 por ciento.
Asimismo, la incidencia de la diabetes tipo 1 está aumentando en todo el mundo, y si no se modifica esta evolución se estima que en el año 2020 se haya duplicado el número de niños menores de 5 años con esta enfermedad. En España, la prevalencia pediátrica actual es de 30.000 casos aproximadamente. “El incremento anual es de un 3,9 por ciento en los menores de 15 años, pero en los menores de 5 años es del 5,4”, añadió la experta.
Factores maternos
Son muchos los factores ambientales —además de la carga genética— que se barajan como activadores del mecanismo de destrucción de la célula beta pancreática. Entre ellos, García destacó los maternos, como las infecciones intrauterinas durante la vida fetal, la edad materna y la práctica desaparición de la lactancia en los últimos años. También influye el aumento del peso en los niños en los dos primeros años de vida.
Por ello, en el contexto de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, la SEEP, la Fundación para la Diabetes y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos presentaron la campaña “Conoce los síntomas de la diabetes” (sed intensa, pérdida de peso, necesidad de ir frecuentemente a orinar, dolor abdominal, cansancio, visión borrosa, vómitos, irritabilidad), en la que participarán más de 21.000 oficinas de farmacia, así como centros de salud y consultas de Pediatría y Endocrinología Pediátrica.
Según explicó García, el objetivo es repetir el estudio dentro de unos años para analizar la repercusión de esta campaña. En otros países iniciativas de este tipo han logrado reducir el debut en acetoacidosis “de forma fulminante”.