Oncología/ Es un procedimiento coste-efectivo
br
Redacción
Madrid
El cáncer de colon se cura en más del 90 por ciento de los casos si se diagnostica de forma temprana. De hecho, los programas de detección precoz reducen en un tercio su mortalidad, con lo que podrían salvar más de 3.600 vidas al año. Pero sólo el 11 por ciento de la población general mayor de 50 años está incluida en programas de detección precoz.
Aunque es difícil cuantificar su coste, gracias a los modelos ya implantados en algunas comunidades autónomas, “se confirma plenamente que el cribado del cáncer de colon es un procedimiento coste-efectivo y que ahorra recursos al sistema sanitario”, subraya Juan Diego Morillas, coordinador de la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon, durante la jornada de debate “Cribado del cáncer de colon en España ¿es coste eficaz?” organizada por la propia Alianza.
Por ello, es imprescindible implantar en todo el país programas de cribado poblacional o detección precoz promovidos por las instituciones sanitarias mediante análisis de sangre oculta en heces inmunológico, una prueba de laboratorio segura, barata y sencilla, que no requiere una preparación previa del paciente (no necesita llevar dieta) y muy fácil de recoger.
Además, mientras el coste medio del test es de alrededor de dos euros, según datos del año 2005 el coste medio del tratamiento de un cáncer colorrectal en España superaba los 27.000 euros, sin contabilizar las nuevas terapias biológicas y los tratamientos neoadyuvantes. Sin embargo, pese a estos datos, la coordinadora de la Red Nacional de Cribado de Cáncer colorrectal, Lola Salas, lamenta que la implantación de estos programas en España esté yendo “un poco más lenta”, achacando este retraso a la crisis económica.
Solo en ocho CC.AA.
La primera comunidad en poner en marcha un programa de cribado fue Cataluña, en 2000, a la que se han sumado progresivamente otras siete comunidades: Murcia, Valencia, Cantabria, País Vasco, Canarias, La Rioja y Castilla y León, aunque estas dos últimas todavía están con un proyecto piloto.
Además, Extremadura, Andalucía y Aragón ya han anunciado que su intención es iniciar un programa de detección precoz del cáncer colorrectal a lo largo de este año, por lo que sólo faltarían algunas regiones como Galicia, Castilla-La Mancha, Galicia, Madrid y Navarra, que ya han establecido grupos de trabajo para ponerlos en marcha cuanto antes.