Gaceta Médica viernes, 09 de mayo de 2014 h
Segundo retraso en la votación del dictamen del informe que podría dar alas, o cortárselas, al deseado pacto por la Sanidad en el Congreso de los Diputados. En esta ocasión han sido las elecciones europeas las que han impedido desvelar si, a pesar de las diferencias, es posible un acercamiento de posturas entre las formaciones políticas para despolitizar la salud de los ciudadanos.
La nueva fecha propuesta, y esto comienza a ser un déjà vu, es el 28 de mayo. Sin embargo, cabe plantearse si, de seguir a este paso, la votación se aplazará por la cercanía de las elecciones autonómicas, o de las generales… El planteamiento de querer evitar que los grupos utilicen la sanidad como arma arrojadiza debido a la proximidad de las elecciones europeas, deja entrever la responsabilidad para con los ciudadanos que pueden tener los representantes de la Cámara Baja. Es decir, unos y otros reconocen que podrían utilizar cualquier postura en provecho de su partido para cargar contra “el oponente” al estilo de “en campaña todo vale” con la sanidad como víctima colateral. Con todo, cabe preguntarse si lo del arma arrojadiza no es algo que se practica con bastante asiduidad, con elecciones a la vista o no.
En todo caso resulta paradójico teniendo en cuenta los programas electorales europeos que han presentado los partidos políticos, donde la sanidad brilla por su ausencia, que ahora los comicios puedan ser determinantes para lograr el consenso del pacto —algo por otro lado cada vez más difícil, por el escollo insalvable de la universalización de la atención—. PP y PSOE han relegado a apenas unas líneas esta materia, para centrarse mucho más economía y desempleo. Apenas unas palabras muy generales en el programa de Arias Cañete insistiendo en un “SNS cohesionado” y una apuesta en el de Elena Valenciano por renovar el modelo sanitario para el que no se da ninguna propuesta concreta. ¿La sanidad está politizada, quién la despolitizará? el partido que la despolitice buen gobernante será…