Tras su abstención en el Congreso, los populares apoyan en el Senado la “participación en la prescripción” de enfermeros y fisioterapeutas

El Grupo Mixto plantea que los farmacéuticos puedan dispensar puntualmente sin receta en base a sus registros o a protocolos de actuación

| 2009-11-27T17:12:00+01:00 h |

mónica raspal

Madrid

La regulación de la ‘prescripción’ enfermera saldrá adelante con el apoyo de todos los grupos políticos, incluido el Partido Popular, cuyas supuestas discrepancias internas apuntaban a un posible bloqueo del texto que modificará la Ley del Medicamento en el Senado, tras su abstención en el último momento en la votación del Congreso.

Sin embargo, ni las advertencias del Consejo General de Médicos —alertando de la “confusión” y los “riesgos” a los que se expondrá la población— ni la suspensión cautelar del decreto andaluz —pionero en regular la actuación enfermera— han convencido a los senadores populares, cuyas enmiendas incluyen la “participación en la prescripción de determinados medicamentos de enfermeros, fisioterapeutas y podólogos”, añadiendo que estos nuevos prescriptores guarden un régimen de incompatibilidades con “intereses económicos directos derivados de la fabricación, elaboración, distribución y comercialización de los fármacos y productos sanitarios”, una enmienda que también ha presentado Entesa Catalana de Progrés, pero sin mencionar a los fisioterapeutas.

Este colectivo también es respaldado por el Grupo Mixto, quien además propone que el Gobierno regule las situaciones en que los farmacéuticos puedan dispensar medicamentos sin receta en base a sus registros de dispensación o con la aplicación de protocolos de elaboración conjunta con otros profesionales y la autoridad sanitaria. Por el contrario, el PP no recoge esta propuesta, pese a que las informaciones difundidas por algunos medios de comunicación apuntaban a un posible apoyo de los populares a este colectivo tras la petición que la presidenta del Consejo General de Farmacéuticos, Carmen Peña, elevó a los portavoces de los distintos grupos.

Desde la Comisión de Prescripción de la OMC insisten en mostrarse “atónitos” con los acontecimientos desencadenados en torno al desarrollo de esta ley pese a que ellos mismos consensuaron con los representantes de Enfermería la redacción del texto que fue ratificado en el Congreso, tal y como ha apuntado en varias ocasiones el presidente del Consejo enfermero, Máximo González Jurado. Además, han criticado el papel de los grupos parlamentarios que, a su juicio, están convirtiendo una cuestión profesional en un asunto político.

Ponencia en el Senado

Pese a estas reticencias, la legalización de la actuación enfermera respecto a los medicamentos —definida como “indicación, uso y autorización”— ha entrado ya en su recta final. Así, tras registrar todas las enmiendas, la Cámara Alta designó el pasado jueves la ponencia que elaborará un informe para debatir y votar en la Comisión de Sanidad y posteriormente en el Pleno. Si el texto recoge modificaciones tendrá que volver al Congreso y en caso contrario será remitido directamente al Gobierno para su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).