J. N. Madrid La delicada situación por la que atraviesan muchos farmacéuticos con motivo de los impagos que sufren por parte de cada vez más administraciones autonómicas podría ser mucho más complicada si los colegios oficiales de farmacéuticos no hubiesen actuado en defensa de los intereses de los boticarios. Así lo cree la presidenta del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Carmen Peña, quien manifestó a EG que “sin la figura de los colegios esto habría sido el caos, no solamente para las oficinas de farmacia sino para la administración, que no puede pagar, y para las propias entidades financieras”. A este respecto, la presidenta de los farmacéuticos españoles, manifestó que “los colegios oficiales de farmacéuticos son los grandes propiciadores de la solución para el colectivo”, eso sí, reconoció que siempre están sujetos a “las particularidades que presentan cada una de las farmacias que lo forman”. Por ello, Peña apostó por tratar de buscar una solución “colectiva” al problema de los impagos que sufren los farmacéuticos de muchas comunidades, “aunque siempre hay que tener muy en cuenta que, al final, cada situación es individual, porque presentan particularidades económicas”. Eso sí, sobre este particular, la presidenta del Consejo General afirmó que “las soluciones colectivas pasan por encontrar fórmulas financieras para todos, con un plan A o con un plan B, pero propiciadas todas por el colectivo”. Sin embargo, Peña es consciente que la particularidad que presenta este asunto es que cada farmacia tiene una deuda diferente y un impacto diferentes. “Las entidades financieras estudian caso por caso, por lo que la grandeza de los colegios es que sin su figura muchas farmacias medianas y pequeñas no podrían haber aguantado el envite, entre otras cosas porque hubieran llamado a la puerta de las entidades financieras y, por su situación, no les hubieran podido dar ninguna solución”, afirmó. De esta forma, la presidenta del Consejo General rechaza que exista desunión en el colectivo. “El farmacéutico, como colectivo, está unido, lo que pasa es que se trata de una situación dramática y extrema, algo que nunca antes se había visto”. Y es que, para Peña, “el farmacéutico está unido para tiempos de paz, pero cuando vienen estos tsunamis nadie está preparado”. El papel del Consejo General ¿Y qué hace el Consejo General para abordar este problema? “El Consejo General busca siempre una solución colectiva y, desde el minuto cero, estamos con los colegios y consejos autonómicos que están teniendo los problemas de impagos, buscando soluciones a través de nuestro apoyo logístico, técnico o jurídico, siempre primando que ellos sean los protagonistas, porque son ellos los que firman los conciertos”, precisó Peña. Sin embargo, la presidenta de la máxima institución farmacéutica española afirmó que, a pesar de este “apoyo total”, el papel del Consejo General es el de mantenerse en un segundo plano porque “los consejos autonómicos y los colegios provinciales son los responsables de los acuerdos que alcanzan con sus administraciones autonómicas”. Eso sí, Peña precisó que la institución que preside “busca soluciones constantemente, dentro del drama que supone que no hay liquidez, ni en las administraciones ni en las entidades bancarias, por eso el pull de entidades que hemos buscado”. A este respecto, la presidenta del Consejo General reiteró que esta institución siempre dará apoyo a los farmacéuticos “a todos los niveles, hasta político, siempre y cuando lo consideren oportuno”. Así, manifestó que tras las elecciones del 20-N “el Consejo General, lógicamente, llamará a la puerta del nuevo Gobierno, y el asunto de los impagos será uno de los temas que pongamos encima de la mesa”. Eso sí, indicó que hasta que se celebren los comicios “hay un Gobierno al que pedimos que arbitre soluciones”. ¿Cuáles pueden ser esas soluciones? Para Peña las soluciones económicas son muy difíciles, “porque el problema es que se trata de soluciones parciales, que no dejan de ser el buscar liquidez para las autonomías”. Por ello, es consciente de que “la situación en la que estamos es muy complicada, por lo que tampoco queremos generar falsas expectativas, ya que sabemos en el momento en el que vivimos”. Pese a ello, tiene claro que “lo que hay que coordinar es que tengamos auténticos controles para que no se gaste más de lo que se invierta. Llevar a la práctica ese techo de gasto”. Y es que, para Peña, “este año ha sido un gran fracaso, porque hemos vivido por encima de nuestros ingresos, y eso se ha producido también en materia de Sanidad. Lo que hay que hacer es ajustar muy bien los presupuestos de 2012 y no generar gastos, por ejemplo en materia de prescripción, por encima de lo que se puede pagar”. | viernes, 11 de noviembre de 2011 h |