br
Joan Antoni Mulà declara que “el miedo a las urnas es muy sintomático” y define como “escandalosa” la exclusión de toda la candidatura
Bruguera insta al colegio de Gerona a que reinicie el proceso electoral y abre un expediente informativo a los miembros de su Junta
Cecilia Ossorio
Barcelona
El Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña, presidido por Miquel Bruguera, ha tendido su mano a la candidatura excluida del proceso electoral en el Colegio de Médicos de Gerona (COMG), encabezada por Joan Antoni Mulà (ver GM nº 318). El consejo “no da por válido el procedimiento muy irregular de Eudald Bonet y no reconoce a su junta”, según indicó Bruguera. En segundo lugar, instan al COMG a que reinicie el proceso electoral “de un modo acorde con los estatutos colegiales, por lo cual tiene que haber un censo hecho público con anterioridad al proceso electoral, que las candidaturas puedan participar sin presiones y que haya una Junta Electoral neutral”. Y por otro lado han abierto un expediente informativo a todos los miembros de su junta, para dilucidar “si el comportamiento de uno o de más de uno ha sido inadecuado desde el punto de vista deontológico”, detalló Bruguera. A raíz de las respuestas, decidirán si alguna es susceptible de un expediente disciplinario. Además, podrían plantear medidas judiciales para anular la decisión de la exclusión.
Desde la candidatura eliminada han informado al Departamento de Justicia de la Generalitat, el mismo que, según Mulà, les dio la razón cuando el 13 de enero presentaron un recurso explicando que “el reglamento para las elecciones imponía una cantidad de requisitos prácticamente inasumible”. “Muchos no estaban en los estatutos, según los cuales solamente hacía falta ser mayor de edad, médico, y con una antigüedad de ocho años para optar a cargo de presidente y de la Junta Permanente”, aseveró. El mismo día en que se reunía la Junta para proclamar las candidaturas, la Dirección General de Justicia anuló este reglamento.
Según Mulà, “ante la necesidad de tener que admitir la candidatura, apareció una interpretación de una junta electoral secreta que ni los propios miembros de su junta de gobierno conocen y se comunicó en rueda de prensa que se autoproclamaba presidente”. No se informó previamente a la candidatura excluida, y ante las circunstancias, requirieron a Bonet mediante notario que les facilitase “las actas de todos los procedimientos electorales, de la presentación de su candidatura, de la constitución de la Junta Electoral y los informes que argumentan la exclusión”, especificó Mulà.
Éste piensa que Bonet no explicitó la composición de su junta porque “en realidad no la tenía completa, ya que ha sufrido varias dimisiones”. En días posteriores, Bonet colgó en la web del colegio una lista de su candidatura. “No es lo mismo candidatura que Junta, porque si él en el día de la primera junta de gobierno no puede constituirla, no podría declararse vencedor de las elecciones”, aseveró Mulà.
A su vez, aseguró que no existió falta deontológica alguna, “fue sólo un titular periodístico” y, “en cualquier caso, decir la verdad no es falta de respeto”. “Pero Bonet actuó de juez y parte y no excluyó a un supuesto miembro de la candidatura del que él sospechara, sino a toda la candidatura, es escandaloso”, añadió Mulà. A su juicio, el miedo a las urnas es muy sintomático, y subrayó que sólo quieren participar en unas elecciones democráticas.
A este respecto, Bruguera comentó que Bonet no tiene facultad para tomar este tipo de decisiones, que pertenecen a la Comisión Deontológica.
Conflicto con el COMB
Por su parte, Eudald Bonet, que ha preferido manifestarse sólo por escrito, emitió un comunicado dirigido a los miembros de la junta y a todos los colegiados gerundenses en el que aclaraba que la decisión tomada fue vista y validada por la Consejería de Justicia de la Generalitat de Cataluña el 18 de febrero. Defendió que el motivo de presentarse nuevamente radica en resolver los conflictos antiguos que arrastran con el COMB (ver GM nº284). “En el momento en que la situación con el consejo catalán y el COMB tenga visos de resolución, si la junta lo quiere, dejaré el cargo”, concretó. Para Bruguera, “la mejor manera de resolverlo es que él se retire, ya que ha provocado los conflictos”.
Según Bonet, la única filosofía de la candidatura excluida es “la destrucción del presidente, acercarse nuevamente al COMB y que el COMG vuelva a ser un instrumento inútil”. Así, manifestó que el leitmotiv es la venganza del COMB contra un colegio que ha querido ser independiente. En cuanto al conflicto de intereses que se le atribuyen por ser presidente de AMA —que reitera no existe porque en su día fue bien visto por la junta de gobierno—, Bonet se pregunta si no existen también en el hecho de que Mulà sea perito de la compañía de responsabilidad civil de Barcelona. “Brugera me acusa de intereses personales, ¿por qué no dice que el COMB es propietario único de la Corredora Medicorasse con los que tenemos los conflictos más importantes?”, continuó.
También hizo alusión a motivos económicos, como la póliza de Responsabilidad Civil suscrita a AMA. “Se obvia que este tema se trató en dos asambleas, en las que los colegiados y no el presidente decidieron libremente acordar esta suscripción”, sentenció.