CATALUÑA/ Boi Ruiz considera que anteponen esta preocupación a la sanidad

br

Propone refundar un CISNS que potencie el benchmarking entre comunidades
| 2011-04-08T16:50:00+02:00 h |

C.B.R./Redacción

Madrid

Buscó el consenso con los profesionales, al menos de palabra, y ahora que el colectivo ha decidido plantarse, el consejero de Salud de Cataluña, Boi Ruiz, parece desenterrar también el hacha de guerra. Lo ha hecho en el Foro Ideas+Diálogo en Sanidad, organizado por Europapress y Farmaindustria, donde ha apuntado que el rechazo de los trabajadores sanitarios a las medidas de ajuste anunciadas por el departamento no viene tanto por el “impacto sanitario”, como por su “repercusión sobre los ingresos”.

Ruiz aseguró que no habrá reducción del catálogo de prestaciones, aunque sí una prirorización. En el bolsillo de los profesionales médicos se dejará notar, por ello, una reducción del tres por ciento en la actividad asistencial que, con toda seguridad, ampliará las listas de espera en procesos no urgentes, con tal de que no aumenten en los demás.

“Nos duele tener que hacerlo, pero, insisto, no podemos ahorrar ni recortar porque no tenemos dinero con el que hacerlo”, indicó el consejero, consciente de que el futuro más negro que vaticinaban los agoreros del sistema ya es su presente. Y de que en él no es posible insistir en solucionar las cosas confiando, como hasta ahora, en la elasticidad del sistema.

Preservarlo pasa para Ruiz, entre otros puntos, por encontrar un nuevo paradigma que cambie también de arriba abajo el marco de relaciones con la industria farmacéutica. En este sentido, el consejero aseguró que potenciará el partenariado con la industria y constituirá su “NICE” regional.

Por otra parte, Ruiz instó al ministerio a convocar el Consejo Interterritorial, un órgano que debe “refundarse” y potenciar el benchmarking entre las CC. AA.