Cámara baja/ Sale adelante la enmienda del PSOE, en base a las de PP y CiU
br
E.M.C.
Madrid
La Orden del Ministerio de Trabajo que hace incompatible el cobro de la pensión de jubilación con el ejercicio privado de los profesionales, que entró en vigor el pasado 1 de julio, puede tener una duración más que limitada. Todo depende ahora de la evolución de los recursos presentados por los colegios profesionales y los sindicatos ante la Audiencia Nacional, pero también del avance en el Senado de la Ley de Actualización, Adecuación y Modernización del Sistema de Seguridad Social, que en su tramitación en la Comisión de Trabajo del Congreso de los Diputados aprobó una enmienda transaccional aceptada por el PSOE en base a enmiendas de CIU y PP que contempla en que esta norma de paso a un nuevo proyecto de ley que regule la compatibilidad entre pensión y trabajo, garantizando el relevo generacional y la prolongación de la vida laboral.
Durante el debate, el diputado Tomás Burgos Gallego, del Grupo Popular, acusó al gobierno de contradecirse en relación a este asunto. Según Burgos, la transaccional 20 reclama un proyecto que regule el tema, mientras la 14 declara compatible el cobro de la pensión con el trabajo por cuenta propia si los ingresos no superan el salario mínimo interprofesional.
Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Catalán, Carles Campuzano y Canadés, defendió el valor de una enmienda que da respuesta a demandas concretas de los profesionales liberales, entre ellos los médicos, que han expresado su rechazo a la orden ministerial precisamente en la línea de facilitar la extensión de una vida laboral activa.
Estudio CESM
Desde el Sindicato Médico de Granada, Vicente Matas, del Centro de Estudios, se suma a las críticas ya expresadas por la organización. En el último informe en el que denuncia la pérdida de poder adquisitivo del colectivo, acrecentada por otras reformas como la ampliación de la edad de jubilación a 67 años que contempla la ley de actualización de la Seguridad Social o el aumento a 37 años de cotización para conseguir el cien por cien, que Matas tilda de “nuevos recortes”, el portavoz sindical también denuncia la repercusión de la medida que establece la incompatibilidad, con lo que se quita a los médicos que cumplan 65 años después de julio, la posibilidad de compensar esta situación.
Por otra parte, la Comisión de Trabajo también dio el visto bueno a una enmienda que abre camino al traspaso a las autonomías de la titularidad de los hospitales de la Seguridad Social, a partir de un acuerdo entre CiU y PSOE. Frente a las críticas populares, que temen el desmantelamiento de la Seguridad Social, CiU recalcó que la propuesta pondría fin a una “anomalía histórica” que supone la prestación de servicios de salud por parte de las autonomías en inmuebles propiedad de la Seguridad Social.
La medida, que afectaría a más de un centenar de hospitales públicos y a 45 complejos de los que tiene propiedad compartida, fue matizada por la portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Isabel López i Chamosa, que aseguró que el compromiso de su grupo es estudiar la situación en seis meses y ofrecer una propuesta, con un margen de diez años para resolver la situación.