br
El Complejo Asistencial de Salamanca ha sido reconocido por segundo año consecutivo como el Mejor Hospital en Atención al Paciente del Sistema Nacional de Salud, mientras que la Comarca de Bilbao, ha obtenido el galardón de Mejor Centro de Atención Primaria. Estos fueron sólo algunos de los premiados en la VII edición de los Premios Best in Class (BiC), que otorgan GACETA MÉDICA y la Cátedra de Gestión Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, durante la ceremonia en la sede de la Comunidad de Madrid.
Un total de 13 comunidades autónomas han estado representadas –de las que 9 han recibido galardón en esta edición de los premios en las 33 categorías diferentes que premian, como cada año, la calidad y la excelencia de los centros sanitarios españoles en atención al paciente a través de la puntuación obtenida a través del índice ICAP. “En tiempos de ajustes, de hacer las cosas mejor incluso con menos recursos, los Premios BiC son un ejemplo extraordinario de cómo las ideas, el trabajo y la colaboración pueden conseguir que la calidad en torno al paciente siga siendo excelente”, subrayó el presidente editor de GACETA MÉDICA, Santiago de Quiroga. Así, la madrileña Puerta del Sol, se vistió de gala para recibir a una nutrida representación del sector salud, donde no faltó la presencia de los consejeros de Sanidad de Madrid, Javier Fernández- Lasquetty; Comunidad Valenciana, Luis Rosado; y País Vasco, Rafael Bengoa.
La Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana han sido las más galardonadas, con 10 reconocimientos cada una. El centro que más BiC ha recibido ha sido el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, con 3 premios en las especialidades de Neurología, VIH-Sida y Oftalmología. En este sentido, Fernández-Lasquetty, declaró sentirse “orgulloso” del grupo de centros públicos y privados de la Comunidad que han participado. “La revisión de procesos y la contención del gasto es básico para que siga habiendo calidad. Si no hay esfuerzo de todos los que tenemos que ver con el sistema sanitario, no habrá calidad ni asistencia sanitaria”, apuntó.
Mientras, la Comunidad Valenciana ha conseguido colocar a siete de sus hospitales entre los ganadores, destacando los Hospitales de La Ribera, el Hospital Universitario San Juan de Alicante y el Hospital Universitario de Valencia, que se alzaron con dos premios cada uno. Asimismo, el Premio Especial de Gestión Hospitalaria se otorgó a la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana. “En gestión sanitaria somos pioneros en aspectos como la historia clínica electrónica, el modelo concesional Alzira y además en la Gerencia Única”, puntualizó Rosado.
Por su parte, País Vasco, ocupa el tercer puesto en el ranking, con cinco galardones —Mejor Centro de Atención Primaria; Oncología y Reumatología para el Hospital de Basurto; y Urgencias, para el Hospital de Donostia. “Se sabe que estamos avanzando cuando hay muchos más premios con la palabra integración clínica entre Atención Primaria, Atención Especializada y servicios sociales. Ahí está la sostenibilidad y es importante que se premie a grupos que miran para fuera de sus organizaciones y no tanto hacia dentro”, comentó el consejero vasco, Rafael Bengoa.
Por otro lado, Andalucía y Cataluña, obtuvieron dos Premios; mientras que Cantabria, Murcia, Galicia y Castilla y León se quedaron con uno cada una.
Respecto a los premio especiales, el galardón al Mejor proyecto en Medicina Individualizada, recayó en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada, mientras que el Premio Extraordinario de Trasplantes por su programa de Donante Vivo fue a parar a la Organización Nacional de Trasplantes.
Si unos premios tienen el prestigio de sus participantes, sin duda estamos frente a los premios de mayor relevancia del país, que han vuelto a superar un nuevo record de participación, con más de 100 hospitales de 13 comunidades autónomas, lo que representa un 38 por ciento más que en la edición anterior, prueba de la buena salud de la que gozan estos galardones.