Investigación/ Descubren 20 genes que abren la vía a crear un kit de diagnóstico
br
Redacción
Madrid
El grupo de la Unidad de Investigación Biomédica y Oncología Traslacional y Pediátrica del Vall d’Hebron de Barcelona, liderado por Jaume Reventós y Antonio Gil-Moreno, e investigadores de la empresa Geadic AIE han identifica 20 genes implicados en el desarrollo del cáncer de endometrio.
El hallazgo de estos marcadores moleculares permite establecer un nuevo método de diagnóstico poco invasivo y altamente sensible en la detección de este tipo de cáncer. Estos resultados son importantes porque hasta hoy no se había encontrado ninguno vinculados al cáncer de endometrio. Gracias a la identificación de estos genes, se han establecido las bases para el desarrollo de un test de detección de este tumor eficaz, poco invasivo, altamente fiable y con el que, además, el propio ginecólogo puede obtener la muestra ambulatoriamente.
El estudio se ha realizado en varias fases y mediante el análisis de muestras de endometrio obtenidas por aspirado a través del cuello del útero con una fina cánula que no precisa anestesia. En primer lugar, se hizo una preselección de cien biomarcadores potenciales y se contrastó el material genético de la muestra directamente obtenida por aspirado con el material del propio tumor una vez extirpado. Como resultado, se mostró una perfecta correlación entre los fluidos uterinos los aspirados y las alteraciones moleculares propias de los tumores primarios. De esta manera, se demuestra, por tanto, la viabilidad de basar el diagnóstico en esta prueba poco invasiva.
El objetivo final de este estudio es el desarrollo de un kit de diagnóstico, del que ya existe una patente, y que los investigadores confían podrá ser comercializado en breve para su uso en la consulta de los especialistas. Según Reventós y Gil-Moreno, su disponibilidad en las consultas ginecológicas “permitirá reducir el impacto del cáncer de endometrio en las pacientes afectadas, disminuyendo la mortalidad en los casos que escapan al diagnóstico convencional y aumentando los casos diagnosticados en fase precoces”.