br
La primera semana transcurrió con normalidad y se atendió a unos 500 pacientes
Unos 140 profesionales ya se han trasladado a las instalaciones del nuevo hospital
El sindicato CSI·F ha anunciado que solicitará al Ministerio de Sanidad que oferte más plazas de médico interno residente para reforzar la dotación sanitaria en el nuevo complejo médico ya que “hay una carencia de personal, por jubilación de profesionales, en especialidades de Pediatría, Anestesiología, Reanimación, Cirugía ortopédica y Traumatología”. El Ministerio de Sanidad aprobó la incorporación de 92 nuevos médicos internos residentes a partir del próximo año en la nueva Fe, una cifra que el sindicato considera “insuficiente para cubrir la notable falta de personal médico que se agudizará en los próximos años”. Esta carencia la ejemplifican en especialidades como Pediatría donde el ministerio ha adjudicado 12 plazas acreditadas cuando el número de pacientes asignados a médicos de esta especialidad supera, en el ámbito de la Comunidad Valenciana, el 30 por ciento del tope por facultativo. CSI·F extiende la petición de más MIR al conjunto de hospitales y especialidades y advierte de que en el caso de Anestesiología y Reanimación las previsiones para los próximos años hablan de un aumento de la demanda de atención entre un 31 y un 62 por ciento respectivamente y, por el contrario el 43 por ciento de los médicos de estas especialidades supera los 50 años.
Toni Martínez
Valencia
Al fin, el día marcado en el calendario de la sanidad valenciana, el 29 de noviembre, llegó y con él la apertura de puertas de las consultas externas del nuevo Hospital La Fe en el bulevar sur.
La semana transcurrió sin incidentes dignos de resaltar y por las consultas de Alergia, Dermatología, Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas, a las que se sumaron Reumatología, Endocrinología-nutrición, Psiquiatría y Consejo Genético en Cáncer, pasaron medio millar de pacientes.
Esta primera prueba de fuego servirá para validar el traslado en el que se prevé que cerca de 6.000 profesionales cambian de ubicación y que se realizará durante cuatro meses aproximadamente.
El nuevo hospital cuenta con 195 locales de consultas externas y 116 de exploraciones especiales. Cuando haya finalizado el traslado atenderá unos 4.000 pacientes al día, 3.000 en consultas externas y 1.000 en hospitalización.
Entre las características del nuevo hospital, cabe destacar la importancia del Área de Imagen que integra principalmente los servicios de Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Radioprotección, y que se ha anunciado como la más avanzada de España y de las mejores de Europa, ya que dispondrá de los equipos de alta tecnología más punteros del mercado.
En las próximas semanas comenzará a llegar el equipamiento, en el que destacan dos TAC de 256 cortes, líderes en su segmento y los primeros que se instalan en un hospital europeo. Sus prestaciones consiguen la excelencia clínica mediante la combinación de velocidad, potencia y cobertura y todo ello con la menor dosis de radiación posible. Asimismo, disponen de capacidad de energía dual, que permite obtener imágenes tridimensionales y diferenciar tejidos y órganos con una máxima precisión y en un tiempo mínimo.
Este equipo es el único tomógrafo computarizado que permite la adquisición de 256 cortes simultáneos en una rotación de 360 grados. El sistema, además, aporta gran cobertura para estudios tanto helicoidales como axiales, todo ello combinado con la mejor calidad de imagen y la mejor resolución temporal.
A la espera del tomógrafo, los que sí ya funcionan son tres dispositivos de radiografía convencional de última generación. Además de su naturaleza enteramente digital, entre sus principales características destacan una mesa de exploraciones preparada para soportar más de 300 kilogramos, así como dos detectores planos de 9 megapíxeles y un detector portátil inalámbrico para obtener imágenes del paciente y poderlas distribuir inmediatamente a un sistema de archivado y transmisión.