Entrevista/ Bronquiectasias no fibrosis quística

br

| viernes, 25 de enero de 2013 h |

Pregunta. ¿Qué retos existen hoy en día a la hora de mejorar el diagnóstico de esta enfermedad?

Respuesta. El diagnóstico de bronquiectasias se ha incrementado considerablemente con la facilidad de realización de la TAC torácica de alta resolución. Sigue existiendo el reto de mejorar el diagnóstico de la causa que las produce, hecho que es muy importante cuando la causa tiene un tratamiento que permite frenar la evolución de la enfermedad.

P. ¿Existe alguna guía o plan para el abordaje de la práctica terapéutica?

R. El grupo de trabajo de bronquiectasias de la SEPAR elaboramos una guía a partir de la evidencia científica y de la opinión de expertos con el objetivo de mejorar, facilitar y unificar el manejo de las bronquiectasias en nuestro país. El grupo incluyó además de los neumólogos, un microbiólogo, una pediatra neumóloga y un medico rehabilitador. La guía se publicó en 2008 en Archivos de Bronconeumología y aborda el manejo de las bronquiectasias de cualquier etiología, incluyendo las secundarias a fibrosis quística. Dos años mas tarde, en el 2010 se publicó en Thorax la guía de Bronquiectasias no fibrosis quística de la British Thoracic Society.

P. ¿Cuáles son los últimos avances en el tratamiento de esta enfermedad?

R. Los últimos avances de han realizado en el tratamiento de la infección bronquial crónica donde se esta confirmando, al igual que se hizo previamente en las bronquiectasias secundarias a fibrosis quística, la eficacia de la administración de antibióticos por vía inhalada para controlar la infección y la inflamación bronquial. Por otro lado, también se ha avanzado en el conocimiento de la eficacia de los macrólidos administrados a largo plazo para reducir las agudizaciones en estos pacientes por su efecto antiinflamatorio.

P. ¿Qué impacto tiene en la calidad de vida de los pacientes?

R. Los pacientes con bronquiectasias tienen peor calidad de vida que la población general, especialmente los que tienen producción diaria de esputo, los que presentan frecuentes agudizaciones, los que tienen infección bronquial crónica por Pseudomonas, mayor disnea y mayor grado de afectación de la función respiratoria.

P. ¿Qué supone la utilización de antibióticos por vía inhalada para el control de esta enfermedad?

R. La administración de antibióticos por vía inhalada permiten el depósito directo del antibiótico en la zona de la infección, consiguiendo concentraciones elevadas del antibiótico donde se precisa, con menor repercusión a nivel sistémico y por tanto con menos efectos secundarios a este nivel. El tratamiento continuado con antibióticos inhalados permite controlar la infección bronquial crónica.

P. ¿Este tratamiento consigue reducir la morbilidad y controlar los síntomas?

R. La administración de antibióticos por vía inhalada ha demostrado en pacientes con infección bronquial crónica reducir la purulencia del esputo así como el número de agudizaciones, la infección e inflamación bronquial y mejorar la calidad de vida.

P. ¿Existen efectos secundarios en el tratamiento?

R. En general los antibióticos por vía inhalada cuando se administran en pacientes en fase estable son bien tolerados, los efectos secundarios son escasos y generalmente a nivel local como mal sabor. Pueden producir broncospasmo que puede mejorarse con la administración previa de broncodilatadores. El broncospasmo se ha observado especialmente cuando se administran en pacientes durante una agudización.

P. ¿Cómo mejora la calidad de vida de los pacientes que sufren esta enfermedad con esta terapia de antibióticos por vía inhalada?

R. La calidad de vida mejora porque se reduce la tos, el volumen y la purulencia del esputo, y se reducen las agudizaciones e ingresos hospitalarios.

P. Se habla de un abordaje multidisciplinar y multidimensional de las bronquiectasias no fibrosis quística, ¿Qué acciones concretas llevaría asociadas este abordaje?

R. No disponemos de un único parámetro para medir la gravedad de las bronquiectasias. La gravedad puede estar en relación a la etiología que las produce, a la mayor extensión de las lesiones estructurales observadas en la TAC, a la mayor afectación de la función pulmonar, a la frecuencia de agudizaciones graves, al tipo de manifestaciones clínicas que producen, a la gravedad de la infección bronquial crónica o a la presencia de resistencias de los microorganismos que producen la infección bronquial crónica a los antibióticos disponibles. Por lo tanto se necesita, especialmente en los casos graves, un abordaje multidisciplinar que incluya a los microbiólogos, nutricionistas, fisioterapeutas respiratorios y enfermería. En la Normativa SEPAR recomendamos que los pacientes con una etiología susceptible de tratamiento específico, con infección bronquial crónica y/o con agudizaciones repetidas sean controlados en unidades especializadas que incluyan estos profesionales.

P. ¿Qué relación existe entre las bronquiectasias no fibrosis quística y otras patologías del sistema respiratorio como el asma o la EPOC?

R. Con la mayor frecuencia en la realización de TACs torácicos se están describiendo cada vez mas la presencia de bronquiectasias tanto en pacientes con asma como en pacientes con EPOC. No tenemos suficiente evidencia actual para afirmar que el asma pueda ser causa de bronquiectasias a excepción de cuando se relaciona con la aspergillosis broncopulmonar alérgica. La normativa británica recomienda que en adultos en los cuales se han descartado otras causas, el asma debería ser considerada la causa de las bronquiectasias.

P. ¿En pacientes con EPOC grave la presencia de bronquiectasias pequeñas es frecuente y se asocia a mayor frecuencia de agudizaciones graves y a la presencia de colonización bronquial?

R. En cualquier caso hay que tener en cuenta que sea la enfermedad que sea en la que se diagnostiquen bronquiectasias hay que descartar la presencia de otras causas potencialmente tratables y manejar las bronquiectasias siguiendo las recomendaciones actuales.

P. De cara al futuro, ¿Cuáles serán las novedades?

R. Las novedades en un futuro próximo serán probablemente ampliar el conocimiento de la patogenia de las bronquiectasias, disponer de mayor evidencia a favor del tratamiento de la infección e inflamación bronquial, la disponibilidad de mas antibióticos por vía inhalada y la mejora de las técnicas de fisioterapia respiratoria.

“Los macrólidos reducen las agudizaciones de los pacientes por su efecto antiinflamatorio”

“La producción diaria de esputo merma la calidad de vida de los pacientes que la sufren”

“Se necesita un abordaje multidisciplinar que incluya especialistas de diferentes ramas”

“El futuro será mejorar la disponibilidad de más antibióticos por vía inhalada”