ELECCIONES/ El programa socialista ensalza las aportaciones del Estado autonómico
br
Defienden fórmulas de cooperación y concertación manteniendo el alcance universal
Desarrollarán el sistema de dependencia y promocionarán las redes de investigación
M.R.
Madrid
Impulsar los servicios públicos y orientar el modelo de crecimiento por las vías de la innovación es uno de los ejes principales del programa socialista para las elecciones municipales y autonómicas del próximo 22 de mayo, un documento en el que no concretan medidas orientadas a la mejora del sistema sanitario pero sí ensalzan el incremento constante de la calidad de estos servicios en las comunidades autónomas.
En una amplia defensa del papel que ha jugado el Estado autonómico como “pieza clave” en la “transformación” económica y democrática de nuestro país y respondiendo a las críticas vertidas sobre el modelo, el PSOE asegura que éste se ha identificado con el desarrollo del estado social y de unos servicios educativos, sanitarios, sociales y culturales de “calidad” y, en especial, destacan la sanidad pública y el despliegue de los servicios de atención a la dependencia. Por ello, rechazan rotundamente cualquier procesoque suponga “desmontar” los servicios públicos existentes o reducir su calidad bajo el “pretexto” de la situación de crisis financiera actual. Por el contrario, plantean como retos la mejora constante en la prestación de los servicios apoyándose en el ahorro en la gestión de los mismos desde fórmulas de cooperación y concertación que permitan reducir sus costes y aumentar su eficacia, manteniendo siempre su “alcance universal”
De esta forma y haciendo partícipes a las CC.AA. en la toma de las decisiones, abogan por el desarrollo pleno del Sistema de Atención a la Dependencia, garantizando su aplicación efectiva, y por el impuso de los convenios de cooperación entre administraciones en ámbitos como el acceso a prestaciones sociales de teleasistencia o ayuda domiciliaria. Además, proponen establecer criterios comunes para la aplicación de la nueva Ley de Servicios Profesionales y promocionar las redes de centros de investigación y de educación interautonómicos para racionalizar el mapa de estudios universitarios y centros de investigación, además de generar otros centros de excelencia o especializados en carreras minoritarias.