br
A pesar de que la disfunción eréctil (DE) es el problema de salud sexual más común en el hombre (en España afecta en mayor o menor grado al 40 por ciento de los mayores de 40 años), siete de cada diez varones que han sufrido alguna vez problemas de erección no busca ayuda para solucionarlos.
Así se desprende del Informe sobre Sexualidad Masculina, avalado por la Asociación Española de Salud Sexual (AESS) y por la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (Asesa), en el que, además, se desvela que son los más jóvenes los más reacios a pedirla, frente a los de mayor edad, que parecen mostrar más seguridad para buscar soluciones.
Según los datos del estudio, en el que han participado un total de 1.531 hombres españoles de entre 35 y 70 años, hasta tres de cada diez varones (30 por ciento) reconoce haber tenido alguna vez un problema de erección aunque, entre los entrevistados de más edad, la proporción aumenta hasta un 40 por ciento.
Asimismo, la búsqueda de ayuda para solucionarlo también guarda una relación directa con la edad ya que, mientras que sólo el 18 por ciento de los hombres de entre 35 y 44 años la solicita, el porcentaje se duplica cuando le pasa a los hombres de 55 a 70 años (42 por ciento).
En caso de que querer o necesitar hablar de sus problemas sexuales, los varones encuestados prefieren primero a la pareja y luego al médico. Pero, en general, desearían no iniciar ellos la conversación sino que les preguntaran. Por ello, el 85 por ciento de los hombres que participaron en el Informe aclararon que no les importaría que el médico les preguntase sobre su salud sexual durante una consulta habitual. Incluso el 70 por ciento explicó que le gustaría que esa pregunta fuera de una manera directa y sin rodeos.
Además, nueve de cada diez dijeron no haber utilizado medicamentos para tratar sus problemas de erección. Los hombres que afirmaron haberse tratado, aseguraron haber estado pendientes de cuándo iba a empezar el efecto del tratamiento, con una espera ante los resultados que les generaba ansiedad.
Problemas de comunicación
Otro dato significativo es que las consultas médicas para tratar una DE han aumentado hasta un 20 por ciento desde que comenzó la actual crisis económica, según asegura la presidenta de Asesa, Ana Puigvert. “Es lógico, dado que la situación actual está generando mucho estrés y ansiedad —reconoce la experta— y esta es una de las principales causas de la disfunción eréctil”.