“Más de 275.000 personas tienen un seguro sanitario privado en Canarias y la comunidad cuenta con 22 hospitales de titularidad privada, lo que supone el 52 por ciento de los hospitales y el 35 por ciento de las camas de las islas”. Así lo confirmó Manuel Vilches, director general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), durante el transcurso de la Jornada ‘Sanidad Privada en Canarias: Aportando Valor’, organizada por Hospiten e IDIS en Santa Cruz de Tenerife. Un encuentro que contó con la presencia de la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Brígida Mendoza y el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, que pusieron en alza la aportación de la sanidad privada al sistema canario.
Según datos de 2013, el sector sanitario privado representa en Canarias el 24 por ciento del gasto sanitario total, tanto público como privado, lo que podría equipararse al mismo nivel que la media nacional. En esta línea, el director general de IDIS explicó que el gasto sanitario per cápita total es de 1.674 euros —resultado del gasto público, 1.274 euros, y el gasto privado, 400 euros—, lo que lo sitúa en un nivel similar al total nacional donde el gasto privado representa 495 euros y el público 1.236 euros. En este sentido, Juan José Hernández, consejero delegado del Grupo Hospiten, explicó que la comunidad ha registrado un incremento anual del 2,2 por ciento en el número de asegurados y del 4,3 por ciento en el volumen de primas en el periodo 2010-2012, representando el tres por ciento del mercado nacional en volumen de primas.
Los datos muestran que casi la mitad de los actos quirúrgicos se llevan a cabo en el entorno sanitario privado, de este modo, el 75 por ciento de los equipamientos de resonancia magnética y el 47 por ciento de los TAC de las islas pertenecen al sector privado.
Así, Canarias es un ejemplo más de la necesidad de que ambos sistemas se complementen con el fin de poder ofrecer una asistencia de calidad y eficiente en un marco de sostenibilidad. En concreto, la comunidad autónoma destina al año alrededor de 286 millones de euros a la contratación público-privada, lo que representa el 10,3 por ciento de su gasto sanitario.
Liderando
Según el documento ‘La colaboración público-privada en Sanidad’ incluido en el ‘Informe Sanidad Privada. Aportando Valor, Análisis de la situación 2014’, desarrollado por IDIS, se observa que el Servicio de Salud de Canarias contrata los servicios del sector privado en diferentes áreas, destacando por encima del resto hemodiálisis (28 por ciento del gasto en conciertos) y terapias respiratorias (10 por ciento). Por otro lado, según Hernández, “con un 61 por ciento se encuentran otras asistencias sanitarias” donde destacan los conciertos relacionados con la prestación de servicios de rehabilitación y los servicios socio-sanitarios”. Además de los conciertos para la prestación de servicios específicos, destacan las concesiones que tiene la comunidad para la prestación del servicio de hemodiálisis en los hospitales Dr. Negrín y y Dr. José Molina Orosa, de Gran Canaria y Lanzarote respectivamente. Al respecto, la consejera canaria destacó el gran salto que los centros sanitarios privados han experimentado en las últimas décadas en cuanto a la calidad asistencial, y que es fruto de las sinergias que se han ido estableciendo entre los propios profesionales, apoyados por los responsables de estos centros que han apostado por la mejora continua y la inversión en nuevas tecnologías o instalaciones. Por su parte, el alcalde invitó a que las empresas de excelencia como son las del sector sanitario se implanten en Tenerife donde encontrarán todo el apoyo, comprensión y ayuda de la corporación municipal.
Con todo, para el secretario general del IDIS, Juan Abarca, “el rol de la sanidad privada en el sistema canario es esencial para aportar, a través de las políticas de colaboración público-privada, avances en materia de organización, eficiencia, control de costes, etc.”.
Satisfacción
En este sentido, las cifras de demanda de sanidad privada son, sin duda, un marcador de satisfacción del usuario que elige esta sanidad. Por eso, el IDIS quiso evaluar diferentes aspectos en el Barómetro de la Sanidad Privada que en Canarias indica que el 25 por ciento de los usuarios elige el ámbito privado y un 79 por ciento de los asegurados canarios otorga puntuaciones de notable alto. Este Barómetro revela también que los usuarios canarios valoran con una media de 7,7 la calidad de los servicios de la sanidad privada y con un 7,5 la atención y accesibilidad. Entre los aspectos con mayor puntuación son destacables la disminución de los tiempos de espera para la realización de pruebas diagnósticas y la obtención de resultados, con valoraciones por encima de 7,6. Asimismo, Hernández, indicó que “es reseñable que los asegurados canarios puntúan con 8,7 la atención asistencial recibida durante el ingreso hospitalario, seguida de un 8,2 en el caso del servicio de urgencias y de un 7,9 en la consulta de atención primaria y especialistas”.
A colación de los resultados expuestos durante la jornada, el presidente de honor del IDIS, Pedro Luis Cobiella, aseguró que “la sanidad privada tiene un rol fundamental en el sostenimiento del sistema sanitario, de la economía y del empleo, así como un papel determinante en el avance tecnológico, en la mejora de la calidad y en la formación de los profesionales”. Asimismo, precisó que la sanidad privada es un socio estratégico para seguir avanzando y la colaboración público-privada se ha convertido en el eje para garantizar la sostenibilidad del SNS.