fRancisco rosa Madrid | viernes, 06 de abril de 2012 h |

El éxito de la última huelga general, celebrada el pasado 29 de marzo, ha quedado en entredicho según los datos que se han hecho públicos por las autoridades. A pesar de ello, siempre hay sectores en los que el seguimiento es mayor y entre ellos está, como es habitual, el industrial. Dentro de este se encuentra la rama farmacéutica, en la que, sin embargo, según declaraciones de Farmaindustria, la movilización de los trabajadores fue poco relevante y la huelga “fue escasamente secundada”. “En términos generales, se puede hablar de un seguimiento bajo en el seno del sector farmacéutico”, aseguraron durante la jornada fuentes de la patronal.

A su vez, estas mismas fuentes valoraron que el día había transcurrido con normalidad, y que únicamente se “registraron algunos incidentes en algunas plantas de fabricación, que han quedado siempre como hechos aislados”. La explicación a este hecho se encuentra, según Farmaindustria, en el hecho de que estas plantas estén en polígonos industriales, en los que se suelen producir sucesos derivados de la acción de los piquetes.

Por otra parte, cabe destacar que la industria farmacéutica estuvo sujeta al cumplimiento de los servicios mínimos, dada la gran importancia que tiene su actividad para garantizar una asistencia sanitaria adecuada. Sobre este asunto, Farmaindustria confirmó que “allí donde se establecieron servicios mínimos se cumplieron con normalidad”.