Conferencia/ El pacto irá al Interterritorial en la segunda quincena de marzo
br
Los consejeros de Sanidad y Bienestar Social de las CC. AA. se reúnen esta semana
Jiménez espera presentar la reforma de la ley antitabaco en el primer semestre
Esther Martín del Campo
Madrid
Los consejeros de Sanidad y Bienestar Social de las comunidades autónomas se reúnen el 24 de febrero en una conferencia conjunta en la que comenzarán a definir un espacio sociosanitario común, una iniciativa anunciada hace meses por la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, con el objetivo de racionalizar el gasto y mejorar la eficacia del sistema.
En este encuentro, tal y como avanzó Jiménez durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, también se intercambiarán las experiencias que se están desarrollando en algunas comunidades autónomas para promocionar las “buenas prácticas” que ya están en marcha.
Se trata de un primer paso que permitirá mejorar la eficiencia del sistema y evitar duplicidades, según ha reiterado la ministra en distintas ocasiones, algo esencial en un contexto de crisis, que, por otra parte, “es el momento de empezar a sentar las bases del modelo que va a permitir seguir creciendo y ampliar los niveles de bienestar y calidad de vida”.
Jiménez subrayó los retos a los que, en su opinión, se enfrenta la sanidad, que van más allá del envejecimiento de la población que incidirá en las prioridades de la política presupuestaria y en el gasto público. La titular destacó que afectan a aspectos como la modernización de los sistemas de seguridad social y la prolongación de la vida activa, pero también a la asistencia sanitaria y los cuidados de larga duración, así como al avance hacia unas finanzas públicas sostenibles en el contexto del pacto de estabilidad y crecimiento”. Un pacto, que, concretó, se analizará en la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial prevista para la segunda quincena de marzo, después de que la semana anterior la ministra apuntara a la segunda semana del próximo mes como fecha probable.
Por otra parte, aseguró que espera llevar al Consejo Interterritorial la reforma de la ley antitabaco a finales del primer semestre del año, cuando disponga de un texto articulado.
No obstante, la ministra advirtió de que no quiere condicionar los plazos al consenso que quiere alcanzar para la reforma y prefiere posponer el planteamiento temporal.“Intentamos conciliar todos los intereses y hemos evaluado y acudido a las experiencias de otros países antes de lanzar una propuesta”, destacó.
Frente a las críticas de la federación de empresarios de hostelería, Jiménez recalcó que el efecto en la economía es nulo, según la experiencia de otros países como Italia o Estados Unidos.