| viernes, 11 de marzo de 2011 h |

Dr. Bartolomé Beltrán, director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena3

La cosa está de premios. Jesús Egido y Xavier Estivill, Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica 2011. El profesor Xavier Estivill, premiado en la categoría de Investigación Preclínica, destinará el galardón al estudio del papel de los RNAs en las enfermedades neurodegenerativas, como la de Huntington, y al análisis de las bases genéticas de la fibromialgia y el síndrome de fatiga crónica. La línea de investigación del profesor Jesús Egido, galardonado en la categoría de Clínica, beneficiará a los pacientes con enfermedad renal crónica y, en particular, a los diabéticos con neuropatía, y ya ha registrado un total de cinco patentes en los últimos años.

Pero de la ciencia vayamos a la profesión. Y en el ámbito de la farmacia le ha tocado al presidente de los médicos y al primer científico español que cuando andábamos despistados resulta que él y algunos otros en Estados Unidos nos dieron el aldabonazo de los oncogenes. Cómo recuerdo aquel día que me pilló en la playa, en traje de baño dando mi artículo de opinión a aquel periódico conocido como Diario 16 que dirigía, por entonces, Pedro J. Ramírez. Fue portada y como ven vuelve con premio nuestro Mariano Barbacid porque los viejos roqueros nunca mueren. Así que, Juan José Rodríguez Sendín, X Premio Eupharlaw a la personalidad del año 2010 en el sector farmacéutico español, y Mariano Barbacid Montalbán, Premio Eupharlaw Internacional. European Pharmaceutical Law Group (Eupharlaw), presidido por Manuel Amarilla, concede anualmente el Premio Eupharlaw, a la personalidad del año en el sector farmacéutico. En esta ocasión, Eupharlaw ha decidido por unanimidad, conceder el “X Premio Eupharlaw, a la personalidad del año 2010 en el sector farmacéutico” a D. Juan José Rodríguez Sendín, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (OMC), por su iniciativa y su contribución a la mejora de la información terapéutica. Asimismo, este año el “X Premio Eupharlaw Internacional” ha sido concedido a Dr. Mariano Barbacid Montalbán, director del Centro Nacional de investigaciones Oncológicas (CNIO), por su contribución a la ciencia y a la mejora de la información terapéutica.

Pero también hay cosas que huelen a premio. Me refiero a que ha sido exonerado definitivamente por el Tribunal Supremo el ex consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid Manuel Lamela. Buen consejero y una lástima que cuando sabes manejar el capote político con acierto y el toro no te coge, acabes teniendo un resbalón en la puerta de tu casa y te partas una pierna. La vida siempre nos pone en el límite y fue una lástima aquel recurso que un grupo de médicos del Hospital Severo Ochoa liderados por Luis Montes pusiera contra las cuerdas a este consejero demostrado, en el ámbito judicial de Madrid, inocente y ahora, también en la máxima instancia jurídica. Como decía aquel amigo mío la inteligencia no cambia de sitio y Dios solo sabe con su gran angular cuál es la distancia entre la verdad y la conciencia de quienes andan con las jeringas y los sueros salvando vidas que a veces se diluyen hacia el más allá sin sufrimiento.

Pero después de este test jurídico, anímico y humano, interpretada la vocación y el juramento hipocrático de distinta manera, allá cada cual con su forma de ayudar a los demás, me resulta reconfortante otro test. La Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (Seacv), en colaboración con la Sociedad Centro de Angiología y Cirugía Vascular (Scacv), ha puesto en marcha la tercera edición del Curso online Angiotest sobre patología vascular. Una iniciativa pionera en España que forma parte del campus virtual de la Sociedad para la formación médica. El Angiotest está dirigido a residentes y médicos españoles especialistas en Angiología y Cirugía Vascular y acreditados por el Sistema Español de Acreditación de la Formación Médica Continuada (Seaformec). En palabras del profesor Francisco Lozano, presidente de la Seacv e impulsor del Curso junto con el doctor Martín Landaluce, “el Angiotest es considerado por los profesionales como una herramienta de gran utilidad para la formación continuada de los médicos y que ofrece la posibilidad de trabajar con casos clínicos a través de Internet”. El objetivo de este curso, que se desarrolla de febrero a julio y que cuenta con la colaboración de la compañía Sanofi-Aventis, es contribuir a la mejora del diagnóstico y tratamiento de casos clínicos de la especialidad, desde los más frecuentes a otros de mayor complejidad.