| viernes, 15 de marzo de 2013 h |

Aún no se ha celebrado pero ya genera polémica. Tras un par de consejos interterritoriales donde no ha habido mucho de qué hablar —no porque la situación no lo requiera, sino por un orden día un tanto anodino—, el que tendrá lugar el próximo jueves ya ha generado hasta la emisión de un comunicado por parte de tres sociedades científicas.

El punto de discordia es el calendario vacunal único que el ministerio ha planteado; un calendario de mínimos que deja las expectativas por los suelos. Al menos así lo consideran los especialistas en la materia que insisten en que no es de recibo haberse saltado a la torera sus recomendaciones y haber establecido unas pautas que vienen a trastocar lo que ya se estaba haciendo en algunas comunidades autónomas “creando problemas innecesarios”. ¿Por qué atrasar la edad de vacunación frente al VPH o vacunar de hepatitis B en el nacimiento?

Sin duda, no era de esperar un calendario de máximos. Tampoco sería de recibo dado los tiempos que corren, pero sí un calendario acorde a las necesidades de la población y que no suponga dar un paso atrás en esta materia.

Por otro lado, no hay que olvidar que, dependiendo de la situación económica de cada autonomía, a ese calendario de mínimos se sumará lo que cada cual pueda o considere necesario, volviendo por tanto al punto de partida.