El consejero de Sanidad y Asuntos Sociales de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz, apostó por la innovación como elemento fundamental para potenciar el desarrollo del SNS, porque “para innovar hay que generar conocimiento, que es la base para avanzar y mejorar”.
Echániz pronunció así en una conferencia sobre ‘Innovación, Eficiencia y Buen Gobierno en Sanidad’ dentro del ciclo ‘La Sanidad Española en 2013’ en la Real Academia Nacional de Medicina.
El responsable de la sanidad castellano-manchega aseguró que la innovación y las reformas deben ser inherentes al sistema sanitario que debe adaptarse a la realidad cambiante de cada momento y, por eso, la innovación “es un elemento imprescindible para el progreso de la sanidad y es además un gran motor de la misma”.
Para el consejero, un nuevo medicamento, una nueva técnica quirúrgica, una nueva guía de práctica clínica, la receta electrónica, hasta un nuevo modelo de gestión hospitalaria, son innovación. “Todo ello es fruto de la investigación, genera conocimiento médico, permite aplicar a la práctica clínica los más importantes avances o hacer un uso más eficiente de los recursos”, explicó.
También la innovación, manifestó Echániz, permite tener unos profesionales sanitarios mejor formados, con los conocimientos y las habilidades prácticas necesarias para usar los métodos y las técnicas más adecuadas.
En este sentido, señaló que el papel de los profesionales en la reforma del sistema sanitario resulta esencial para que conozcan y asuman el cambio. “Y para que ese cambio, en forma de innovación, se perciba y tenga impacto directo en la asistencia sanitaria que reciben los ciudadanos”, afirmó.
No obstante, el consejero ha recordado que “los fondos de nuestro sistema no son ilimitados, por ello es fundamental que innovación y sostenibilidad vayan de la mano y que toda medida de carácter innovador sea al menos eficaz, eficiente y segura”.
Para lograrlo, Echániz apostó por la planificación y el estudio de cada decisión “con el fin de evitar los derroches innecesarios y lograr que el sistema sanitario sea cada día más eficaz y más eficiente en beneficio, sobre todo, del paciente”.