Hematología

br

| domingo, 04 de octubre de 2009 h |

E. Sainz Corada

Madrid

Romiplostim (Nplate), un estimulador de la producción de plaquetas aprobado recientemente por las autoridades sanitarias, ya se encuentra disponible en España para el tratamiento de pacientes adultos con púrpura trombocitopénica idiopática crónica (PTI) esplenectomizados que no responden a otros tratamientos, así como en aquellos que no pero en los que la cirugía está contraindicada.

Tal y como destacó Josep Mª Ribera, jefe del Servicio de Hematología Clínica del Instituto Catalán de Oncología (ICO) de Badalona, uno de los aspectos más relevantes de este fármaco es su especificidad, pues es el primero desarrollado para la enfermedad. “Los tratamientos hasta ahora utilizados iban dirigidos a evitar la destrucción de plaquetas mediante la inmunosupresión”, explica. Estos incluyen la extirpación del bazo, los corticoesteroides y las inmunoglobulinas, que provocan la inmunosupresión del cuerpo y evitan de esta forma la destrucción de plaquetas. Estas terapias disponibles hasta ahora tenían una aplicabilidad limitada debido a su baja tolerabilidad o a su efecto transitorio. La esplenectomía tampoco es eficaz todos los casos y tiene algunas consecuencias como una mayor facilidad para contraer diversas infecciones tras la extirpación.

Romiplostim es una molécula desarrollada por Amgen mediante la tecnología del ADN recombinante, con atributos de proteína y de anticuerpo, pero diferente de ambos, funciona de forma similar a la trombopoyetina. Según los datos preliminares a 144 semanas con el fármaco (pendientes de publicación) presentados por Vicente Vicente, jefe de Servicio de Hematología del Hospital Morales Messeguer de Murcia, la respuesta global es del 88 por ciento en no esplectomizados y del 79 en los que sí.