| lunes, 25 de marzo de 2013 h |

Un sistema de diagnóstico desarrollado por los investigadores de la Universidad de Oviedo permitiría simplificar de manera significativa el proceso para determinar la celiaquía. Consiste en un test con un inmunosensor que evita procedimientos invasivos y permite la detección de los dos biomarcadores principales de la enfermedad, a partir de una mínima cantidad de suero del paciente.

Este chip, diseñado inicialmente para el diagnóstico en neonatos, ha sido promovido y apoyado por el Servicio de Inmunología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y por la empresa Health Sens, creada en septiembre de 2009 como fruto de la colaboración entre la Universidad y el Hospital.

Una de las bases de este trabajo ha sido la tesis de Marta Pereira da Silva, estudiante de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Oporto, que fue dirigida por el catedrático de Química Analítica de la Universidad de Oviedo, Agustín García Costa.

Además de diagnosticar la patología de forma precoz, esta técnica facilitará un sustancial ahorro de costes, ya que las estadísticas señalan que alrededor del uno por ciento de la población española padece la enfermedad celíaca y un alto porcentaje de ellos no están diagnosticados.