Iniciativa

br

Carmen M. López, RSC | viernes, 08 de julio de 2016 h |

“Porque la quimio jugando se pasa volando” es un lema que está calando hondo en la sociedad. Un slogan de la Fundación Juegaterapia que trata de concienciar sobre la importancia de apoyar a los niños con cáncer dentro de los hospitales con el fin de hacer entornos agradables y divertidos para “pasar la enfermedad lo mejor posible”, comentó la directora de Jugaterapia, Valle Sallés. A su juicio, se han demostrado los importantes beneficios que tiene el juego entre los niños que padecen esta enfermedad, ya que les permite desconectar de su patología.

Con esta premisa surge Mediterranean Challenge, iniciativa impulsada por iQtra, la Fundación Juegaterapia, Saluspot, y Telefónica con el objetivo de recaudar fondos para el proyecto ‘El Jardín de mi Hospi’, con el que se plantará un espacio verde en el Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Un proyecto que implica a distintos ámbitos como el sanitario, el deportivo, el empresarial y el solidario, que se unen por una buena causa.

Cinco atletas recorrerán, esta semana, entre Formentera y Menorca pasando por Ibiza y Mallorca 300 kilómetros a nado y corriendo. En total serán 60 horas de actividad física sin descanso. Lo harán con el fin de recaudar fondos para que el hospital madrileño pueda construir su jardín en la azotea. Es una iniciativa pionera no sólo a nivel nacional sino europeo también. La construcción de jardines en hospitales tiene el objetivo de que los niños ingresados puedan salir a jugar al aire libre mientras reciben sus tratamientos y así ayudar a que su estancia en el hospital sea más amena y feliz. En su primera edición hace dos años consiguieron recaudar 90.000 euros y en esta nueva pretenden recaudar “alrededor de los 100.000 pero lo realmente importante para ellos, es colaborar en este proyecto”, explicó uno de los atletas.

Ángel Villamor, director de iQtra, estará al frente del operativo médico. La clínica y Saluspot donarán a la fundación el coste íntegro de las consultas médicas que se reciban a través de la Comunidad Mediterranean Challenge en Saluspot. Como comentó Villamor, que estará apoyando a los cinco deportistas durante el reto, “la preparación comenzó hace año y medio con el análisis del estado físico de los participantes, para, posteriormente, fijar un plan de entrenamientos, apoyo psicológico y dietas específicas para cada uno de ellos”.

Desafío deportivo

Más allá de esta estrategia de responsabilidad social, Raúl, Chema, Javier, Abraham y Juan Carlos tienen tres intensos días por delante. A juicio del benjamín del grupo (19 años), Javier, “lo más duro es la noche y los momentos de soledad que se viven”. El reto no es fácil, además de tener que nadar durante la noche, “enfrentarse a medusas y hacer frente a los mareos que se suelen producir” son parte de este viaje durante estas travesías a nado. Como indicó Villamor, nadar desequilibra el metabolismo y provoca mareos y vómitos.

Ante este escenario, no estarán solos. El desafío cuenta con tres componentes del ‘Internet de las Cosas’: los wearables de los deportistas, la componente e-health que aporta Saluspot y una tarjeta SIM ‘SmartM2M’ con conectividad a través de la plataforma ‘Smart M2M’ en el barco de apoyo, en el que viajarán expertos en medicina deportiva, fisioterapeutas, psicólogos y demás profesionales médicos.

“Los wearables ofrecen información tanto de la carrera como del nado como, por ejemplo, la distancia recorrida, la velocidad y temperatura, el ritmo óptimo o la longitud de la zancada”. Así, el chief IoT officer de Telefónica, Vicente Muñoz, aseguró que la integración de los datos obtenidos a través de un dispositivo con la plataforma Saluspot, permitirá al equipo médico realizar un seguimiento continuo y un control del estado físico de los deportistas durante los dos días que dura el reto.

Este reto estará abierto al público que podrán seguir la evolución de los atletas a través de las redes sociales, gracias a la funcionalidad Livetrack de Garmin y la conectividad a través de la red 3G/4G de Telefónica.

El responsable de Telefónica indicó que se trata de “la acción de RSC más importante de la compañía en este año”.

Con todo, la construcción de jardines en las azoteas de los hospitales es una actividad que lleva años impulsando Juegaterapia. El Hospital La Paz, La Fe de Valencia, y el 12 de Octubre cuentan con uno en sus azoteas. Un proyecto, precisamente, que ya ha sido galardonado en materia de RSC por TEVA, entre sus 11 iniciativas solidarias.

El desafío estará abierto al público
y se podrá seguir a través de las redes sociales, gracias a la funcionalidad Livetrack y la conectividad