Almudena Fernández Madrid | viernes, 02 de mayo de 2014 h |

El hasta ahora vocal de AP en el Colegio de Médicos de Granada, Vicente Matas, acaba de ser elegido vocal de Atención Primaria Urbana en la Organización Médica Colegial (OMC) y, tal y como le comentó a GM, la principales necesidades de la MFyC son tiempo y financiación.

Pregunta. ¿Cuáles serán sus objetivos como vocal de AP Urbana?

Respuesta. Trabajar para conseguir que tenga el reconocimiento y el lugar que le corresponde dentro del SNS, especialmente en el presupuesto. La masificación como consecuencia de las plantillas insuficientes de MFyC y pediatras necesita una urgente solución que pasa por un incremento de la plantilla, las sustituciones en las ausencias y limitación de las sobrecargas al mínimo.

P. ¿A qué retos cree que se enfrenta la AP urbana en estos momentos y cómo se pueden superar?

R. La falta de tiempo en la consulta es uno de los fundamentales, los cupos y la carga de trabajo son excesivos. Los sistemas informáticos tienen también mucho margen de mejora y en demasiadas ocasiones se convierten en un problema. La acumulación de pacientes por las ausencias reglamentarias de los compañeros son una nueva dificultad que agrava la masificación de las consultas. En cuanto a los controles sobre la prescripción, no es posible un sistema que persiga el ahorro a toda costa, presionando a los médicos hasta llegar a la apertura de expedientes disciplinarios con escasa justificación. Debe buscarse una prescripción de calidad y eficiente, pero no meramente economicista.

P. ¿Cree que el primer nivel asistencial está suficientemente valorado por las administraciones?

R. No, de hecho, año a año pierde peso dentro de los presupuestos sanitarios.

P. ¿Qué tendría que hacerse para que ocupe el lugar que le corresponde?

R. El primer problema es que el presupuesto es totalmente insuficiente, pues escasamente supera el 15 por ciento cuando, por el volumen de trabajo que desarrolla, debería superar ampliamente el 20 y tender a llegar hasta el 25.

P. ¿Qué hará falta para resolver con éxito la gestión de la cronicidad?

R. Tiempo, y esto se traduce en más plantilla, sobre todo de médicos, mejores sistemas informáticos y unos buenos servicios sociales que funcionen coordinados con los sanitarios. Tenemos unos servicios de AP de gran calidad y eficiencia, pero los tremendos recortes que han sufrido están poniendo en peligro la calidad asistencial. La profesionalidad y dedicación de los sanitarios está supliendo las deficiencias, pero este nivel de esfuerzo no puede mantenerse indefinidamente, hay que potenciar la AP con hechos y no con palabras.