ANDALUCÍA/ El Consejo Médico pide iniciativas de sostenibilidad con “lógica y sensatez”
br
MÓNICA RASPAL
Madrid
Cualquier iniciativa en favor de la sostenibilidad del sistema sanitario que se implante con “lógica y sensatez” mateniendo la calidad de la asistencia con el uso de fármacos bioequivalentes varolados en cuanto a eficacia y efectividad, contará con el apoyo del Consejo Andaluz de Médicos, según ha asegurado su nuevo presidente, Javier de Teresa, que tomó el relevo de Juan José Sánchez Luque el pasado diciembre.
Aunque De Teresa aclara que este órgano prefiere mantenerse “al margen” hasta que la Consejería de Salud concrete su proyecto de racionalización del gasto farmacéutico —en el que plantea la posibilidad de adjudicar mediante concurso público el suministro de los principios activos a los laboratorios fabricantes que ofrezcan el precio más barato— entiende que, dado el difícil momento económico actual, la Administración adopte medidas que hagan compatible la mejor asistencia con la racionalización de los recursos sin mermar la calidad.
El también presidente del Colegio de Granada explica que los médicos han entendido la necesidad de hacer este esfuerzo, asumiendo recortes salariales en una comunidad que no está precisamente situada en los mejores puestos en cuanto a retribuciones, aunque poco a poco han conseguido alcanzar un nivel medio “adecuado” gracias a los complementos, quedando pese a ello lejos del salario que corresponde a sus responsabilidades. Por lo tanto, ni esperan ni considerarían lógica una nueva rebaja, sino que este sacrificio sea correspondido por parte de la Administración a la hora de tomar decisiones, aunque éstas le supongan un coste social. “Nosotros intentamos cada día ser serios a la hora de gestionar los recursos y colaboraremos en todo, siempre que se salvaguarde la asistencia sanitaria”, añade.
Partiendo de esta premisa, De Teresa se plantea como reto al frente del Consejo colaborar intensamente con la consejería para estar presente en los órganos y foros en los que se debata sobre la profesión para hacerse oír y “equilibrar” la balanza. En principio, la predisposición es buena y están ultimando un calendario de reuniones —a finales de este mes tendrán la primera— para que esto no se quede en una “mera declaración de intenciones”, sino que se concrete y puedan pasar a la acción.
Así, reclamarán su participación en los comités de bioética, apostarán por una carrera profesional más “asequible” —dado que para muchos profesionales que se dedican a la asistencia es “complejo” que puedan acreditarse— y debatirán sobre todo lo relacionado con asistencia, tiempos, hospitalización e investigación, entre otros temas.
Además, el nuevo presidente quiere consolidar y mantener la creatividad del equipo de su predecesor, marcando a la vez nuevos caminos para acercarse más al colegiado y a la sociedad andaluza. Con este objetivo apostará por la formación de los profesionales en temas relacionados con la calidad y la gestión clínica e insistirá en la prevención con iniciativas sociales enfocadas hacia la promoción de hábitos y alimentación saludable como con la creación de un área del corazón, dado que Andalucía está a la cabeza del país en problemas cardiacos. La cooperación con los países en desarrollo, enviando profesionales pero también formando a los suyos, y su presencia en las redes sociales para fomentar la comunicación con los nuevos colegiados son otros de sus proyectos.