Oncología
br
C. O.
Barcelona
Con una financiación de 3,8 millones de euros durante los próximos tres años, el proyecto europeo Curelung —recién presentado en Barcelona— pretende aumentar la supervivencia de los pacientes con cáncer de pulmón. En el programa participan 11 grupos de investigación multidisciplinares que representan a siete países, entre ellos España, Holanda, Alemania, Italia y Reino Unido. Cada equipo contará con tecnología de análisis genéticos de masivos de última generación.
Según explicó Manel Esteller, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), utilizarán tumores humanos de pulmón y líneas celulares y realizarán una búsqueda objetiva, estudiando todo el genoma de estos tumores. “Enfrentaremos los datos del genoma con datos de respuesta clínica a fármacos concretos, para ver si somos capaces de identificar algún marcador en ese genoma que sea capaz de predecir una respuesta terapéutica”, añadió.
De momento combinarán los quimioterápicos clásicos, los de nueva generación, dirigidos contra dianas moleculares específicas —como inhibidores del receptor de crecimiento epidérmico e inhibidores de ALK—, y también fármacos que empiezan a usarse en ensayos clínicos.
En la actualidad se lleva a cabo la “búsqueda por candidatos”. En pulmón ya existen dos genes, EGFR y ALK, cuyas mutaciones predicen que ese tumor será más sensible a un fármaco. Pero, en cualquier caso, estos tratamientos confieren poca supervivencia.