br
La aprobación del Real Decreto-ley 16/2012 ha levantado un aluvión de dudas y, sobre todo, muchas críticas. Así, algunos de sus artículos, como el referido al precio seleccionado, a la fijación de precios, el copago o la desfinanciación de fármacos, no han sido acogidos de la misma forma por los diferentes sectores de la sociedad. Para limar asperezas, explicar intenciones y promulgar una defensa común del SNS, el Grupo Contenidos ha organizado una jornada el próximo 25 de junio que, bajo el título de “Reforma Sanitaria del RDL 16/2012: ¿Cómo se adaptará a la sanidad autonómica?” analizará las medidas incluidas en el RDL 16/2012 así como su efecto sobre el sistema sanitario, sus profesionales y proveedores.
La jornada, que contará con la participación de distintos representantes políticos, como la secretaria general de Sanidad, Pilar Farjas, los consejeros de Sanidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty; Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz; y Navarra, Marta Vera, o los portavoces sanitarios en el Congreso de los Diputados del PP, Manuel Cervera; PSOE, José Martínez Olmos; y CiU, Concepción Tarruella, también tratará de evaluar el grado de cohesión alcanzado entre las diferentes comunidades y el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Asimismo, el evento contará con la participación de los sectores sanitarios a los que afecta directamente el RDL 16/2012 de medidas urgentes. Así, está prevista la presencia de Ana Aliaga, secretaria general de Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF); de Isabel Calvo, vicepresidenta de la Alianza General de Pacientes (AGP); de Carmen Valdés, presidenta de Semergen-Madrid; de Montserrat Almirall, directora general de Stada; Beatriz Vicén, responsable del departamento técnico en Bayer HealthCare, y Enrique Alvarez, director general-GS de Johnson & Johnson Medical, que patrocina junto a Stada y Bayer esta jornada.
El encuentro, cuyo plazo de inscripción está abierto, se dirige a representantes de la administración sanitaria, profesionales y representantes de instituciones del sector sanitario y de la industria farmacéutica, e interesados en la gestión sanitaria.
El formato de intervenciones propiciará que los protagonistas realicen una descripción de las medidas más relevantes para cada agente del sector, un análisis desde el punto de vista de las autonomías y el Gobierno central, y recojan las percepciones de los profesionales.