La alteración de las cifras de glucosa en sangre es una complicación frecuente de los pacientes diabéticos que genera numerosas consultas hospitalarias. Además, con frecuencia los diabéticos ingresan en el hospital por otras patologías que generan más complicaciones de la diabetes mellitus. En este sentido, el hecho de que este tipo de pacientes sean cada vez de mayor edad y con más comorbilidades hace que su manejo sea más complejo y requiera de un equipo multidisciplinar, tal y como detalló a GM Eva Delgado, coordinadora del Grupo Cronos, Atención Integral al Paciente Crónico Frágil de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), en el marco de la Jornada de Actualización sobre Diabetes Mellitus.
En este sentido, Delgado subrayó que la diabetes es una patología crónica muy prevalente que ocasiona gran cantidad de complicaciones e ingresos hospitalarios, con altos costes y con un abordaje terapéutico cada vez más complejo.
Asimismo, incidió en la necesidad de poner al paciente diabético en el centro del sistema sanitario y mejorar los resultados en salud.
Guías
Las diferentes guías de práctica clínica y la evidencia en relación al manejo de la diabetes mellitus tipo 2, así como el abordaje terapéutico al alta hospitalaria, especialmente con los nuevos tratamientos que han sido recientemente comercializados, acarrea una mejora del abordaje de esta patología, tal y como puso sobre la mesa Olga González, médico especialista en endocrinología del Hospital Universitario Gregorio Marañón.
Finalmente, durante este encuentro Noemí Martínez, de Oblikue Consulting, detalló que los estudios realizados recientemente apuntan a que la diabetes tienen unos costes que son cada vez más elevados.
Para Raquel García, del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Gregorio Marañón, en el entorno de la urgencia surge la problemática del manejo de pacientes con diabetes y su interacción con otras patologías a la hora de administrar fármacos. Por eso, aseguró que la presencia de un farmacéutico en el servicio de urgencias ha contribuido a mejorar la seguridad en el uso de los medicamentos, colaborando en la elaboración de protocolos de manejo de la hiperglucemia en estos servicios junto con el resto de profesionales, fundamentalmente con el servicio de endocrinología.
En el Gregorio Marañón han desarrollado una calculadora de dosis de insulina en función de diferentes parámetros, basada en los protocolos, que ayuda al médico de urgencias a hacer una prescripción más segura y en consonancia con las recomendaciones del centro.