BOLONIA/ Los estudiantes piden a profesores, administraciones públicas y alumnos que asuman sus responsabilidades
br
REDACCIÓN
Madrid
Los estudiantes de Medicina han decidido apostar con todas sus fuerzas por un “cambio efectivo” para que la adaptación de los planes a Bolonia no sea una oportunidad “perdida” pues tienen claro que el problema persiste y los recién titulados siguen sin haber adquirido las competencias necesarias para el desarrollo de su profesión y todos los agentes implicados se han quedado anclados en un sistema de enseñanza que califican de “cómodo y barato”
Por ello, desde la Comisión de Educación Médica del Consejo Estatal (CEEM) han reclamado, a través de un documento sobre la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la asunción de responsabilidades a todos los niveles, desde el profesorado, que debe entender que la clase no termina cuando abandona el aula, pasando por los estudiantes, que no sólo deben exigir cuando les conviene sino también a sí mismos, hasta las administraciones públicas, a quienes han recordado que la educación de alta calidad no se imparte a un coste cero.
Formación continuada
Por su parte, la Sociedad Española de Médicos Extranjeros (Semex) y la Asociación de Médicos Extracomunitarios (Asomex) han firmando dos convenios con el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social para ofrecer programas de máster y experto, según un itinerario formativo con actividades acreditadas por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Su objetivo es fortalecer la educación continuada de este colectivo, una decisión que se apoya en las primeras resoluciones del Real Decreto 459/2010 respecto al reconocimiento de títulos extranjeros de especialistas en Ciencias de la Salud obtenidos en estados no miembros de la Unión Europea.