c. ossorio Env. esp. a Viena | viernes, 05 de octubre de 2012 h |

Hasta ahora sunitinib se consideraba la terapia estándar de primera línea en carcinoma de células renales avanzado o metastásico. Sin embargo, un estudio abierto y randomizado fase III llamado Comparz y presentado en ESMO ha demostrado la no inferioridad de su competidor directo, pazopanib, en lo que respecta a la supervivencia libre de progresión (SLP).

Es el primer estudio que compara estos dos fármacos directamente en primera línea, y sus resultados influirán en la decisión prescriptora de los oncólogos.

Robert Motzer, del Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York (EEUU), explicó que han participado 1.100 pacientes aleatorizados para recibir pazopanib 800mg/día o sunitinib 50mg/día durante un mes seguido de dos semanas de descanso del tratamiento.

La mediana de SLP fue de 8,4 meses para pazopanib y de 9,5 meses para sunitinib. Y el objetivo secundario de tasa de respuesta objetiva se alcanzó en un 31 por ciento en el primer grupo frente al 25 por ciento en el segundo.

Los resultados también demostraron una diferencia estadísticamente significativa a favor de pazopanib en once de los catorce apartados de los cuatro cuestionarios de calidad de vida que incluyen mediciones de fatiga, mucositis y síndrome mano-pie, entre otros. Ahora bien, el 42 por ciento de los pacientes en el brazo de pazopanib y el 41 por ciento en el de sunitinib sufrieron efectos adversos graves.

En este estudio internacional España ha tenido una fuerte implicación, ya que han participado ocho grandes hospitales.

A juicio de José Ángel Arranz, jefe de Sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón de Madrid e investigador del estudio, “los resultados consolidan a pazopanib como una de las mejores opciones de tratamiento para esta enfermedad”.