redacción Madrid | viernes, 20 de abril de 2012 h |

Los difíciles momentos económicos por los que atraviesa el sector farmacéutico en nuestro país, sometido a ajustes y recortes continuos, no han impedido al Grupo Cofares mostrar unos resultados “satisfactorios” en 2011. Así, y a pesar de la contracción del mercado español de la distribución durante el último ejercicio, que según la consultora IMS fue de un 4,9 por ciento, el grupo distribuidor que preside Carlos González Bosch únicamente redujo su cifra de negocio un 3,2 por ciento, al pasar la misma de 2.890,9 millones de euros en 2010 a 2.822,2 en los últimos doce meses.

A este respecto, González Bosch manifestó que en el Grupo Cofares están “muy satisfechos con estos resultados, porque ello supone conseguir los objetivos marcados por Cofares en un entorno de crisis económica general y, en particular, de fuerte contracción de nuestro mercado”. Y es que, además, la distribuidora finalizó el año con una cuota de mercado nacional del 23,2 por ciento. Es decir, que casi uno de cada cuatro medicamentos que se encuentran en las oficinas de farmacia en nuestro país lo distribuye Cofares.

Los resultados económicos obtenidos por Cofares en 2011 se fundamentaron, según precisaron desde la cooperativa, en varias iniciativas, como las generadas por la Unidad de Negocio de Distribución, para poner a disposición de las farmacias las condiciones más competitivas por las negociaciones establecidas con la industria; o las actividades complementarias de la cooperativa, como servicios a la farmacia, logística integral, consultoría sanitaria y proyectos de equipamiento sanitario en el exterior, que representó el 17 por ciento del negocio.

Asimismo, destacaron como hechos significativos la cesión del margen del distribuidor que Cofares realizó a la farmacia, que representó el 22 por ciento del margen neto de las mismas; el incremento “notable” del volumen de préstamos concedidos para paliar las tensiones financieras de sus socios; o la ampliación del centro logístico de Guadalajara, “que supone un salto cualitativo para la generación de recursos de la cooperativa en el futuro”. De igual modo, resaltaron la inauguración de cinco nuevos almacenes: Santander, Barberá del Vallés (Barcelona), Betanzos (La Coruña), Las Palmas y Ruidellots de la Selva (Gerona).

La labor que desempeñan los distribuidores farmacéuticos en nuestro país es de gran importancia para el Sistema Nacional de Salud español. Una labor que permite que los ciudadanos españoles dispongan en sus boticas de los medicamentos que necesitan y que tiene a Cofares como ejemplo de lo que desempeñan el resto de los distribuidores españoles.

En este sentido, según los datos de Cofares, la cooperativa distribuye 9.200.000 de pedidos anuales tanto a las 9.611 farmacias asociadas como a otras 2.000 que no son socias. ¿Qué significa? Que cada farmacia recibe unos 800 pedidos al año, lo que supone una media de más de dos visitas diarias. Un ejemplo más de la labor indispensable de la distribución.