El PP anunció un recorte adicional en los Presupuestos Generales del Estado de este año en Sanidad y Educación de 10.000 millones. De estos, 7.000 millones irían a ajustes en Sanidad. Carlos Floriano, vicesecretario general de Organización del PP, habla de una central de compras para ahorrar “un 20 por ciento solo con gestión centralizada”. Me recuerda a los ahorros de las unidosis de Leire Pajín. El Gobierno empieza a sorprender con medidas que se anuncian sin saber exactamente cómo se llevaran a cabo. No digo que se improvise, sino que estamos dependiendo demasiado de los mercados financieros, que quieren ver más ahorro. No creo que se puedan recortar 7.000 millones más sin parecernos a nuestros vecinos europeos; todos tienen pagos por actos sanitarios y un copago farmacéutico mayor que el nuestro.
¿Por qué dicen PP y PSOE que la Sanidad debe seguir siendo gratis cuando nos cuesta mucho dinero? ¿Por qué dicen que España gasta un 25 por ciento en medicamentos del total del gasto sanitario , cuando es el 17? ¿No será que el porcentaje es mayor porque en una sencilla ecuación el denominador es más pequeño? ¿Será que España gasta poco en Sanidad, y por eso el gasto en porcentaje es superior a la media europea? ¿Por qué el PSOE sigue diciendo que la Sanidad debe ser gratuita, cuando se encuentra en quiebra porque no tiene dinero y siguen con los impagos?
@SANTIDEQUIROGA en twitter