Objetivos para 2011
br
T. Martínez
Valencia
“Las restricciones económicas, unidas a aspectos como el aumento de la esperanza de vida, el crecimiento demográfico y la existencia de nuevas enfermedades, hacen que las previsiones de déficit en el Sistema Nacional de Salud para el próximo año se sitúen en hasta 15.000 millones de euros. Si no se hace algo al respecto, seguiremos aumentando la deuda”.
En estos términos catastróficos se ha manifestado el consejero de Sanidad valenciano, Manuel Cervera, para quien no puede pasar del año que viene el convocar un Pacto por la Sanidad entre las administraciones que avance en el ámbito de la reordenación de los recursos humanos, la coordinación política, la implementación de nuevas tecnologías o nuevos medicamentos. “Las comunidades no podemos funcionar de forma aislada porque no es eficiente, necesitamos una cartera de servicios única y consensuada para garantizar un acceso igualitario a la sanidad en España”, ha explicado Cervera.
El máximo responsable de la Sanidad valenciana también ha valorado la propuesta del ministerio para incorporarse a una central de compras a nivel nacional, una medida que a su juicio “llega tarde”. Además, Cervera ha vuelto a pedir al ministerio una “financiación real” que “deje de marginar a la Comunidad Valenciana” y un mayor apoyo a nuevas infraestructuras como el nuevo Hospital La Fe.
Retos para 2011
Tres serán los ejes que vertebrarán la propuesta sanitaria valenciana para el año 2011: el paciente, el profesional y las mejoras organizativas, tanto en las infraestructuras como en la gestión. Para ello, este año en gasto de personal se va a invertir 2.457 millones de euros, en farmacia 1.296 millones y en infraestructuras 234 millones. Un ejemplo de las nuevas dotaciones sanitarias para 2011 son la puesta en marcha dos nuevos hospitales (Llíria y Gandia), además se completará el traslado y la puesta en funcionamiento del nuevo hospital La Fe y se iniciarán las obras de los de Torrent, Ontinyent y La Vall d’Uixò.
También, este año se va a llevar a cabo la redacción del plan funcional de la ampliación del Hospital Clínico de Valencia y se terminarán las reformas de los hospitales Arnau de Vilanova y General de Valencia, que suponen una inversión total de 22 millones de euros. En atención primaria se finalizarán los centros de salud de Castellón-Illes Columbretes, Valencia-Orriols, y Paterna-Campamento, y se iniciará la ejecución de Alicante-Benalúa, Peñíscola, Oropesa, Valencia-Benimaclet II, Vinaroz, Orihuela, Alicante-Condomina, Alicante-Garbinet y Benidorm-Els Tolls.
En farmacia, para el año 2011 el principal objetivo es alcanzar el crecimiento cero y para ello se buscará bajar en 190 millones de euros la factura farmacéutica.