br
Exige al ministerio un calendario para aplicar los compromisos ya adquiridos
Para el gestor de la sanidad valenciana ésta es la autonomía peor financiada
Toni Martínez
Valencia
El consejero de Sanidad valenciano, Manuel Cervera, regresó de la reunión del Consejo Interterritorial con la sensación de que el Ministerio de Sanidad no se toma en serio el peligro que acecha a la sostenibilidad del sistema sanitario. Por este motivo exigió a la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, que “fije un calendario de actuaciones concretas para que la toma de decisiones se haga de un modo más ágil y eficaz”.
Hasta tres veces tuvo que defender Manuel Cervera la sostenibilidad del sistema sanitario en su comparecencia en Madrid y en sendas charlas en Mallorca y
Valencia. En ellas acusó al Gobierno central de “lanzar globos sonda” y les requirió “más medidas contundentes”.
Para el consejero de Sanidad, la primera medida que habría que tomar sería la de “fijar un calendario de actuaciones, es decir, un cronograma para ejecutar los compromisos que aprobamos en el mes de marzo”. En ese cronograma “debería estar nuestra petición de una financiación equitativa en todas las comunidades autónomas y con los mismos recursos, ya que sólo una financiación adecuada a los costes reales del funcionamiento del sistema sanitario, puede garantizar su sostenibilidad”.
Modelo valenciano
Pese a esta “falta de financiación” de la que acusan desde la Consejería de Sanidad al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, siempre destacan “la fortaleza del sistema sanitario valenciano, que ha incluido en los últimos años numerosas mejoras derivadas de los avances científicos y tecnológicos, a los que hay que añadir el efecto de nuevos paradigmas en la gestión sanitaria que han introducido aspectos como la preocupación por la calidad, la orientación a procesos o la integración de niveles asistenciales”.
En este sentido, Cervera señaló que “en la Comunidad Valenciana estamos apostando por medidas que contribuyan a la eficiencia y a la eficacia del sistema sanitario”. Así, recordó, la importancia para una reducción de los costes de la central de compras de la que dispone esta autonomía desde el año 1996 y que “ahora es una medida que se quiere aplicar desde el Ministerio de Sanidad para la compra, por ejemplo, de vacunas”.