NEGOCIACIÓN/ Martínez espera que no se retrase a septiembre y expliquen sus objetivos

br

Quedará formada por los miembros de Función Pública y la coalición profesional

La Orden de Trabajo que impedía ejercer en la privada a los 65 queda sin efecto

| 2011-07-08T18:22:00+02:00 h |

m. raspal

Madrid

La coalición de sindicatos médico y enfermero, Cemsatse, estará presente en la mesa sectorial de Sanidad que el ministerio convocará, probablemente, la última semana de julio, según ha explicado a GM Patricio Martínez, secretario general de CESM. De esta forma, el órgano quedará formado por los sindicatos que forma la Mesa General de la Función Pública, UGT, CC.OO. y CSI-CSIF —pese a que este último no es miembro del Foro Marco para el Diálogo Social— y Cemsatse, pues supera ampliamente los niveles de representación estatal de médicos y enfermeros.

Martínez cree que el ministerio está esperando a que las comunidades acaben de formalizar sus gobiernos para, a finales de julio —aunque cabe la posibilidad de que se retrase a septiembre—, constituir este espacio de negociación y explicar sus objetivos, así como la vinculación de los acuerdos al resto de regiones ya que, en su opinión, éstos deben ser enormemente respetuosos con las competencias de las mesas sectoriales autonómicas.

Una Orden sin repercusión

Por otra parte, el secretario general de CESM se ha mostrado satisfecho con la enmienda transaccional aprobada en el Senado al proyecto de ley de modernización del sistema de la Seguridad Social, que insta al desarrollo de una nueva normativa que regule la compatibilidad entre pensión y trabajo, frente a la Orden del Ministerio de Trabajo que impedía, desde el pasado uno de julio, ejercer la actividad privada a los médicos que cumplieran 65 años.

Fuentes del departamento que dirige Valeriano Gómez han señalado a este periódico que dicha Orden sí ha entrado en vigor, tal y como estaba previsto, aunque aseguran que el avance de la enmienda hará que en la práctica no tenga repercusión real. Martínez, sin embargo, asegura que, según la lectura que hace el departamento jurídico de CESM, la iniciativa legislativa publicada en el Senado deja en suspenso la jubilación obligatoria hasta que no se apruebe esta ley. Por ello, tanto el sindicato como los colegios de médicos y su Consejo General han retirado los recursos que interpusieron en contra de lo que consideraban un nuevo ataque a sus derechos.