Expertos de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Montana y la Universidad de Stanford (Estados Unidos) han logrado generar células germinales primordiales mediante células madre inducidas creadas a partir de la piel de hombres infértiles. Según publican en Cell Reports, estas células madre pluripotentes produjeron precursores de espermatozoides al ser implantadas en testículos de ratones.
La investigación utilizó muestras cutáneas de cinco hombres, dos fértiles y tres portadores de una mutación en su cromosoma Y que impide la producción de esperma.Las células germinales dejaron de diferenciarse en los ratones antes de que se produjeran los espermatozoides maduros, independientemente del estado de fertilidad de los hombres, si bien las de los varones con azoospermia generan muchas menos células progenitoras de esperma que las de los hombres sin las mutaciones, motivo por el que este estudio proporciona un modelo útil para estudiar las primeras etapas de la reproducción humana y las posibles causas de la infertilidad masculina.
“Vimos una mejor diferenciación de las células germinales en este modelo de trasplante de lo que habíamos visto nunca”, afirma Renee Reijo Pera, exdirectora del Centro de Stanford para la Investigación y la Educación de Células Madre Embrionarias, matizando que el próximo objetivo es utilizar este modelo para hacer un mapa genético de la diferenciación de las células germinales humanas, incluyendo algunas de las etapas más tempranas.
Los investigadores sugieren que los hombres infértiles pueden haber generado células germinales en sus primeros meses o años de vida, por lo que la preservación de algunos de estos tejidos de niños y jóvenes portadores de la mutación que causa azoospermia constituiría una opción para su acceso a la paternidad.
“Esta investigación proporciona un paso emocionante e importante hacia una prometedora terapia con células madre en el tratamiento de la azoospermia, la forma más grave de infertilidad masculina”, subraya Michael Eisenberg, profesor asistente de Urología de la Universidad de Stanford y director del Programa de Medicina y Cirugía Reproductiva Masculina.