Cataluña/ La alta especialización se concentrará en Barcelona, en pocos centros

br

Cataluña reducirá un 7 por ciento los ingresos hospitalarios con respecto a 2010
| 2011-06-17T16:20:00+02:00 h |

Cecilia Ossorio

Barcelona

Hasta 15 millones de euros pretende ahorrar el Servicio Catalán de Salud (CatSalut) con la reordenación de los servicios terciarios o de alta especialización en Cataluña, que quedará concentrada en el área metropolitana de Barcelona.

Con el pretexto de promover una mayor “eficiencia y calidad” del sistema, Josep Maria Padrosa, director del CatSalut; su subdirector, Francesc Brossa, y el gerente del compras y evaluación, Josep Maria Argimón, detallaron en conferencia de prensa que concentrarán en “pocos” pero “muy buenos” centros de referencia la actividad que supone 18.000 altas hospitalarias anuales (un 2,4 por ciento del total), y un coste de 400 millones de euros al año.

De esta forma, las guardias del Código Ictus, que hasta ahora se realizaban en seis centros, se unificarán en sólo dos, el Hospital Clínic y otro centro del ICS (quedará integrada entre los hospitales de Bellvitge, Vall d’Hebrón y Germans Trias i Pujol). Ahora bien, Argimón aseguró que “se movilizará a los profesionales” para llevar a cabo este ejercicio.

En el caso de la cirugía oncológica compleja, se pasará de una veintena de centros a seis o siete de referencia. La oncopedriatría pasa de tratarse en cinco hospitales a sólo dos; el abordaje de cardiopatías congénitas quedará en manos del Vall d’Hebrón (incluso las pediátricas) y la hipertensión pulmonar arterial, que hoy se trata en diez centros, sólo la abordarán en el Hospital Clínic y en el Vall d’Hebrón.

Pero no sólo el terciarismo se verá afectado. El CatSalut también prevé un ahorro de 50 millones de euros con la reordenación de los servicios de urgencias. Además de haber cerrado algún dispensario, como el de la calle Valencia del Hospital Clínic (como ya informó este periódico), los cambios en este servicio se notarán especialmente en los dispositivos de atención continuada, pues de los 185 que hay, 73 cerrarán por la noche, 24 cambiarán la presencia física de los sanitarios por la “localizable” y 17 cerrarán.

En total, son 65 millones que forman parte importante del segundo paquete de recortes encabezados por el consejero, Boi Ruiz. Pero en total, Padrosa anunció que Cataluña eliminará 50.000 altas hospitalarias este año en comparación al año anterior, un 7 por ciento de los 750.000 ingresos que se producen anualmente, aunque incidió en que será en patologías cuya intervención “pueda demorarse”.

En este escenario, continúan también los encuentros de la mesa sectorial de salud que examina los efectos laborales de la disminución de ingresos que provienen del CatSalut.

Las tres patronales (UCH, ACES y CSSC) adoptan el compromiso de no presentar ERE extintivo pero exigen a los sindicatos que acepten volver a la jornada laboral de 2006 (incremento de 10/15 minutos diarios), asumir la reducción del 5 por ciento de los salarios que se aplicaron el año pasado y que se vincule una parte de la retribución variable a los resultados económicos de las empresas.

Unos requisitos que desde Metges de Cataluña tachan de “chantaje”. Al cierre de esta edición, no había un acuerdo formalizado.