Ajustes/ Fenin teme que el aumento se traslade en su totalidad a los proveedores

br

C.R. Madrid | viernes, 27 de julio de 2012 h |

En una época en la que las comunidades se esfuerzan en reducir los presupuestos, la subida del IVA ha supuesto un jarro de agua fría para sus departamentos económicos. Cataluña, asfixiada hasta tener que pedir ayuda al Estado, ha criticado duramente esta nueva recaudación, por la que ingresará cero euros pero que en cambio le costará más de 200 millones anuales. De ellos, 50 le corresponderán a la Consejería de Salud por los dos puntos adicionales que tendrá que pagar por los productos sanitarios.

Cataluña critica duramente que el Ejecutivo haya decidido acogerse a la cláusula introducida por la ex ministra Elena Salgado en el sistema de financiación, que permite al Gobierno quedarse con el aumento de la recaudación. Lejos de permitir a las autonomías obtener ingresos adicionales, el director del área de Recursos Económicos del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Miquel Argenter, asegura que “esta medida traslada déficit del estado a las comunidades”.

Los gestores económicos de la Generalitat ya tenían problemas para diseñar unas cuentas sanitarias capaces de hacer frente a la realidad del gasto, y temen que este nuevo impacto de 50 millones de euros, repartido entre 36 millones en Atención Especializada y 14 en Primaria, pueda trasladarse a los proveedores a través de una doble vía. “Puede influir en que se retrasen más los pagos”, confirma Argenter, que reconoce que la medida aprobada por el Gobierno no es ni más ni menos que un “incremento de gasto”.

Por otro lado la Generalitat también asume la posibilidad, ya prevista por la patronal de la industria de tecnología y productos sanitarios (Fenin), de que se traslade a los proveedores toda la subida o parte de ella. No obstante, esta segunda posibilidad tiene sus límites. En el caso de los productos que tienen un concurso realizado es difícil que el proveedor asuma el diferencial del IVA, porque ya está adjudicado por un precio. Y en el caso de las nuevas compras, todo dependerá de la concurrencia que haya en cada tipo de producto: allí donde haya más competencia podrá hacerse un esfuerzo para no trasladar todo el incremento del IVA a los precios.

Igual que Fenin, Cataluña ve con preocupación la sentencia europea que pesa sobre el IVA del sector y que podría subirlo al tipo general. E igual que la patronal, hace años que la administración, cuando negocia las leyes fiscales y financieras, presenta sin éxito propuestas para conseguir el IVA superreducido para los productos sanitarios.