M.R. Madrid | jueves, 17 de enero de 2013 h |

El paradigma en cuanto al papel que cumplen los colegios profesionales como órganos reguladores de la profesión es, según el presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Máximo González Jurado, el modelo anglosajón, donde estas entidades tienen más competencias que el Estado a la hora de determinar los planes de estudio y acreditar los programas y a las facultades.

Además, evitan la judicialización de la asistencia ya que sus órganos reguladores son tan potentes y separados de los poderes públicos que, en la mayor parte de las ocasiones, no es necesario que los pacientes y profesionales lleguen a los tribunales.

Por ello, además de abogar por una profesionalización del área colegial de atención al paciente —para lo que el CGE ha puesto en marcha un máster de segundo ciclo en mediación en conflictos—, González Jurado ve fundamental que los colegios regulen las normas de ejercicio profesional, que no deberían estar en manos de un empleador que siempre las adaptará a sus necesidades.

En este sentido, la Consejería de Salud de la Generalitat catalana ha dado un paso adelante delegando en el consejo autonómico de médicos las funciones públicas correspondientes a la acreditación de la formación médica continuada, según el acuerdo aprobado en Consejo de Gobierno el 11 de diciembre y ya publicado en el Diario Oficial de la Generalitat, que establece que los colegios deberán cumplir con los objetivos que delegue la Administración, sin poder encargarse de ninguna actividad proveedora de formación continuada. El convenio también contempla la creación de una comisión mixta de seguimiento, integrada por dos representantes de cada parte, que analizará su funcionamiento.

Esta cesión se realiza “sin perjuicio” de otras que puedan establecerse en el futuro, de acuerdo con los criterios que fije el Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias, y que estarán sujetos a los “criterios comunes y mínimos” consensuados en la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud.