J. V. Tenerife | viernes, 20 de mayo de 2016 h |

El Parlamento canario tiene en los próximos meses tareas pendientes en materia sanitaria. Así, está tramitándose la aprobación del Plan de Salud, el Plan General de Urgencias y la Ley Sanitaria de la comunidad. En este contexto se produjo una reunión en la cámara donde los portavoces de los grupos políticos de PSOE, PP, Coalición Canaria y Grupo Mixto, se reunieron representantes de pacientes, profesionales sanitarios e industria para hablar sobre la importancia de la adherencia al tratamiento, en un encuentro organizado por la Fundación Salud 2000 titulado ‘La importancia de las nuevas tecnologías en la adherencia: beneficios para el paciente y ahorros para el Sistema Nacional de Salud’.

Así, bajo la batuta de María Teresa Cruz, presidenta de la Comisión de Sanidad de las cortes canarias, los diputados Marcos Hernández del PSOE, Guillermo Díaz Guerra, del PP, Elena Luis, de Coalición Canaria y Melody Mendoza, del Grupo Mixto, plantearon sus cuestiones y debatieron sobre la importancia del cumplimiento terapéutico con Sofía Quinteiro, pediatra endocrino del Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria, Antonio Bernal, presidente de la Alianza General de Pacientes (AGP) y Jenny Álvarez, del departamento médico de Merck.

Durante la misma, los diputados se mostraron proclives a incluir dentro del próximo Plan de Salud que se está debatiendo en el Parlamento, un apartado que se refiera a las medidas destinadas a avanzar en la adherencia terapéutica.

“Compartimos la necesidad de establecer estrategias de adherencia y la importancia de educar en salud”, aseveró la representante de Coalición Canaria.

Al respecto, el diputado popular hizo su propuesta. “Estoy seguro de que todos los partidos vamos a estar de acuerdo en incluir una referencia expresa a que en la planificación de la salud de los próximos años y que las directrices que se marquen al Gobierno que tenga que ejecutar ese plan tenga referencias expresas a la adherencia terapéutica. Deberíamos proponer una enmienda conjunta en esta materia que abarcara las necesidades de recursos humanos y la importancia de incluir las nuevas tecnologías (NN.TT.) en el seguimiento de los pacientes”, aseveró.

Las TIC, una gran ayuda

Durante el encuentro, se puso énfasis en la oportunidad que ofrecen las NN. TT. para monitorizar y medir el cumplimiento terapéutico de los pacientes. En este sentido, Quinteiro comentó la necesidad de que se tenga en cuenta la opinión de los profesionales a la hora de decidir qué NN.TT. serían útiles a la hora de controlar la toma de fármacos de los pacientes.

También Bernal, abogó por la utilidad de la tecnología e hizo alusión a la responsabilidad que deben asumir los pacientes sobre su enfermedad, insistiendo en que el abordaje de la falta de adherencia debe ser multidisciplinar.

Por su lado, Álvarez subrayó el compromiso de la industria farmacéutica en este aspecto, que pasa tanto por el desarrollo de nuevas formulaciones que incluyan menos tomas como por las nuevas tecnologías que se pueden poner en marcha para facilitar la monitorización de los pacientes a los profesionales sanitarios.