| viernes, 07 de octubre de 2011 h |

Dr. Bartolomé Beltrán, director de Prevención y Servicios Médicos del Grupo Antena3

Cuando empieza la campaña de vacunación en España, ese método efectivo para prevenir la infección y las complicaciones de la gripe, surge, para gloria de Louis Pasteur (1822-1895), el Premio Nobel de Medicina de este año concedido a los investigadores, Beutler, Hoffmann y Steinman, que andan enfrascados en el sistema inmunológico. Ese que detecta y neutraliza sustancias, virus y microorganismos.

Varias comunidades autónomas han iniciado este lunes sus campañas de vacunación frente al virus de la gripe. La consejera de sanidad de la Junta de Galicia, Pilar Farjas, matizó que no se prevé este año “un ciclo mayor de virulencia que otros años”.

Este año al ser un virus con capacidad para sufrir variaciones, cada campaña la vacuna es diferente y, mientras en los dos últimos años incluía la cepa A1NH1 (gripe A), en esta ocasión es trivalente al estar compuesta por una cepa del tipo B y otras dos de los serotipos A1NH1 y A3N2.

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad recomienda la vacunación frente a la gripe a mayores de 65 años, grupos de riesgo y personal sanitario.

Precisamente Sanofi Pasteur MSD es la única empresa europea dedicada exclusivamente a la producción de vacunas y las comercializa contra 18 enfermedades. Ahora, Ricardo Brage Mantecón —anterior director de Unidad de Negocio Hospitalario de MSD—, ha sido nombrado Director General de Sanofi Pasteur MSD España. Su incorporación supone un paso más en la estrategia de la compañía de consolidar su posición de liderazgo en el mercado de las vacunas tanto en España como en Europa. Un profesional de trayecto certero, consistente y eficaz.

Estos días, además, ha habido otro destacado nombramiento, el de Rainer Krause como nuevo consejero delegado de Bayer Hispania. Casi en el primer aniversario de su nombramiento como director general de Bayer HealthCare en España, Rainer Krause ha sido nombrado máximo representante de Bayer en España y Portugal. Ahora, el directivo alemán compatibiliza este cargo con sus funciones como director de Bayer HealthCare y jefe de la División Farmacéutica. Le conocí días atrás y se trata de una persona con capacidad comunicativa fuera de lo común y que tanto le da matizar cuestiones sobre los anticonceptivos como sobre anticoagulantes.

Por ciento, Bayer y la Universitat Rovira I Virgili (URV) han firmado, con motivo del 40 aniversario de la planta de Bayer Materialícense (BMS) en Tarragona, un convenio para impulsar la calidad en investigación. La iniciativa ofrecerá un premio de 10.000 euros para financiar a un equipo investigador de la URV en el ámbito de la salud.

Pero a pesar de la crisis, el sector no se para. Santander acogió las I Jornadas Nacionales de Respiratorio de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen). Preocupan enfermedades como la EPOC, el asma o la apnea del sueño, las cuales, según datos de Semergen, suponen entre el diez y el veinte por ciento de la carga asistencial del médico de familia. Precisamente la EPOC es una de las patologías respiratorias más prevalentes del panorama actual, ya que afecta a más del diez por ciento de la población española mayor de cuarenta años, y puede llegar a ser incluso invalidante.

En esta línea, una empresa con más de veinte años en el mercado respiratorio como Faes Farma dispone de Hirobriz Breezhaler (Indacaterol), un nuevo broncodilatador de toma única y un rápido inicio de acción (5 minutos) para el tratamiento broncodilatador de la obstrucción de las vías respiratorias en pacientes adultos con EPOC que ha demostrado una gran eficacia y destaca por producir una broncodilatación sostenida durante 24 horas.

En el caso del asma, la prevalencia se sitúa en torno al cinco por ciento de la población general, aunque en los niños la cifra aumenta hasta el diez por ciento. El principal factor de riesgo de esta patología es la alergia. “Aquí la clave está en aplicar la medicación desde niño, siempre y cuando se le diagnostique a esa edad”, afirmó José Antonio Quintano, coordinador nacional del Grupo de Respiratorio de Semergen.

Estará contento el director Francisco Quintanilla porque aquí Faes Farma también tiene algo que decir con su fármaco Bilaxten (bilastina), un antialérgico que viene a mejorar la calidad de vida de aquellas personas afectadas de la más común de las patologías alérgicas, la rinitis y conjuntivitis alérgica y la urticaria. Se trata de un tratamiento eficaz, un nuevo antagonista H1, no sedante y seguro desde el punto de vista cardíaco.