CRÓNICOS

br

| viernes, 17 de septiembre de 2010 h |

REDACCIÓN

Madrid

El sistema sanitario vasco continúa progresando en la mejora de la atención a los pacientes crónicos y polimedicados, en su mayoría de edad avanzada, dado que se trata de una de las prioridades del departamento de Rafael Bengoa.

Así, una herramienta internacional para la valoración y planificación de los cuidados a los mayores, el Resident Assessment Instrument Nursing Home (RAI-NH), se ha incorporado en la residencia Olimpia de Bilbao con el objetivo de mejorar la asistencia sociosanitaria a los dependientes a través de la valoración integral de sus problemas de salud y sociales, sus habilidades y sus necesidades de cuidados.

Esta herramienta americana, pionera en la región, goza de un gran prestigio en todo el mundo, como han constatado expertos de EEUU, Islandia, Finlandia, Holanda e Israel, durante las II Jornadas InterRai celebradas en el Colegio de Médicos de Vizcaya, destacando entre sus numerosas ventajas que permite, de forma muy sencilla, visualizar el cuadro médico completo —social, sanitario y funcional— del residente, lo que facilita la coordinación de los profesionales implicados, optimizando a la vez los costes del servicio.

Una vez introducidos los datos, el RAI realiza una primera valoración destacando las actuaciones diferenciadas y priorizadas que se deben realizar de acuerdo con las necesidades y potencialidades de la persona atendida. “Las alarmas nos permiten detectar las áreas que pueden necesitar una posterior valoración en profundidad por parte de los especialistas. Esta herramienta nos va a ayudar a realizar un primer análisis de la atención que un residente va a necesitar, qué profesionales le deberán atender y dónde debemos actuar”, señala Iratxe Landeta, directora general de Olimpia.

La posibilidad de conocer de forma inmediata cuántos de los residentes padecen problemas de incontinencia, cognitivos a medio-largo plazo o psicológicos constituye otra de las principales ventajas de esta solución. Además, los datos que ofrece permiten evaluar la carga de trabajo que soporta el personal o analizar si existen posibles deficiencias en algún área.

Regiones pioneras

La fiabilidad de sus mediciones se basa en un riguroso proceso de investigación, aunque en nuestro país tan sólo Comunidad Valenciana, Madrid y Cataluña han dado los primeros pasos en crear este tipo de registros. A ellos se sumó en 2006 la Diputación Foral de Vizcaya, que implantó esta herramienta para los usuarios del Servicio Foral Residencial.